De todas las estancias de la casa, las habitaciones son sin duda el lugar, dentro del hogar, más íntimo de cada persona. El cuarto donde poder sentirnos a gusto en nuestro propio espacio, dedicarnos tiempos a nosotros mismos, dormir y descansar.
Pero para que todo eso sea posible es necesario mantenerlo limpio y ordenado. Y no, para ello no vale con meterlo todo debajo de la cama (no si queremos evitar que ahí se forme un nuevo ecosistema).
A lo largo de los últimos artículos hemos visto cómo ordenar la cocina o cómo mantener el orden en el salón (por poner dos ejemplos), pero, como es lógico, la habitación es una estancia totalmente diferente que presenta sus propias características.
Con todo, los consejos que en el artículo de hoy vamos a darte parten de la misma premisa: el método Konmari, y nuestra experiencia como trasteros donde el orden y la limpieza son fundamentales. ¿Empezamos?
Si nos has estado leyendo últimamente seguro ya sabes cuál es la máxima del método de organización ideado por Marie Kondo:
“La organización empieza por la eliminación”
¿Qué es lo que sobra en tu cuarto? ¿Qué es aquello que no usas desde hace meses? Hablamos de ropa, pero también de cuadernos, elementos decorativos, papeles, libros, cómics, material deportivo, cajas… No te engañes: si no lo has usado en el último año, lo más seguro es que esté ocupando un espacio innecesario en tu habitación. Y necesitas de ese espacio.
Con todo, en BeBox somos consientes de que muchas veces cuesta desprenderse de bastantes de esos objetos. Tanto por el manido argumento de “por si acaso” (donde encontramos la ropa de invierno y de verano) como por el factor nostalgia (¡cuánto cuesta desprenderse de un libro!). Por eso, antes que tirarlo a la basura, te invitamos a dejarlo en uno de nuestros trasteros. Donde te estará esperando siempre que lo necesites, a salvo del paso del tiempo y la suciedad.
Lograr que una estancia dé una sensación de más espacio va más allá de desechar. Los siguientes consejos te serán de ayuda en esta tarea:
El cómo recolocar de forma más eficiente los muebles en un cuarto es indispensable para ganar centímetro a centímetro de espacio en cada habitación. Y, dentro de dichos muebles, sin duda las estanterías son uno de los mobiliarios que más espacio ocupan.
En este sentido, opta por estanterías con sistemas de almacenamiento abiertos y cerrados. Otro buen sitio donde colocar baldas es encima del cabecero de la cama. Bien ordenadas pueden convertirse además en un mobiliario muy decorativo.
Otra de las reglas básicas del método Konmari es ordenar por categorías, y no por ubicación (estancia, mueble, etc.). No solo eso, sino que también recomienda ordenar todos estos objetos en un orden determinado:
Las camas nido o camas compacto (por citar tan solo un par de ejemplos) son muebles ideales para maximizar el espacio de los dormitorios. Gracias a sus cámaras inferiores, podremos guardar a salvo de la suciedad un gran número de objetos que necesitemos tener a mano.
En habitaciones especialmente grandes o aquellos dormitorios integrados junto con el resto de la casa (como estudios) conviene que creemos separaciones que nos permitan distinguir, de un simple vistazo, las funciones de cada uno de los espacios.
Para ello, te recomendamos implementar algunos de los siguientes separadores:
El almacenamiento vertical implica sacar partido a las propias paredes de las estancias de una vivienda. Un tipo de almacenamiento que habitualmente solemos ver materializado en las casas a través de las baldas.
¿Qué otras ideas se te ocurren para sacar el máximo provecho a cada metro de tu habitación? Recuerda que siempre que lo necesites aquí nos tienes para proporcionarte un nuevo espacio donde preservar todo aquello que quieras guardar y mantenerlo a salvo tanto del tiempo como de la suciedad. Estaremos encantados de ayudarte.