Ir al contenido principal

Autor: especialistasweb

Consejos para elegir el tamaño adecuado de trastero para tus necesidades

Cuando se trata de almacenar pertenencias, ya sea para uso personal o empresarial, elegir el tamaño adecuado de un trastero es esencial para garantizar que tus objetos estén seguros, organizados y bien almacenados, sin tener que pagar de más por un espacio que no necesitas. 

En BeBox nos hemos convertido en expertos a la hora de asesorar sobre el tamaño ideal de trasteros en función de aquellos objetos que se desean guardar. Contáctanos y encantados te ayudaremos a calcular el espacio de trastero necesario para ti

Con todo, también podemos darte una serie de consejos genéricos que te sean de utilidad para determinar las dimensiones de almacenamiento para tu trastero. Una guía de tamaño de trasteros con recomendaciones clave para seleccionar el espacio idóneo según tus necesidades, optimizando tanto cada centímetro como los costes derivados de ello.

Evalúa qué necesitas almacenar para calcular el espacio del trastero

El primer paso para elegir el tamaño adecuado del trastero es tener claro qué quieres guardar. 

Este análisis te permitirá determinar cuántas cosas realmente tienes y cuál es el volumen aproximado de tus pertenencias. Haz una lista de todos los artículos que planeas almacenar, incluyendo muebles, cajas, electrodomésticos, archivos y cualquier otro objeto que quieras preservar. 

Una tarea para la cual, te aconsejamos leer el artículo ‘Cómo crear un inventario eficiente de tus pertenencias en un trastero’, aunque a continuación te damos una serie de consejos imprescindibles en este sentido:

¿Qué almacenarás a corto o largo plazo?

Si bien puedes necesitar guardar algunas cosas temporalmente, también es importante considerar si algunas pertenencias estarán en el trastero por más tiempo

Esta tarea de separación te ayudará a decidir si necesitas un trastero más grande, de cara a tener espacio adicional para objetos a corto plazo, o si puedes optar por uno más pequeño si el almacenamiento será mayormente de largo plazo.

Trastero según cantidad, objetos y muebles

El tamaño de los artículos que almacenes influye enormemente en la elección del trastero. 

Si guardas principalmente documentos o cajas de menor tamaño, un trastero pequeño será suficiente. Sin embargo, si necesitas almacenar muebles, electrodomésticos o equipos voluminosos, será necesario que consideres un trastero más grande que permita el fácil acceso y almacenamiento de estos objetos.

Tamaño ideal de trasteros: elige el trastero perfecto para ti

Una vez que hayas evaluado qué objetos necesitas almacenar, es útil familiarizarse con los tamaños estándar de trasteros. Aunque las dimensiones exactas pueden variar, aquí te damos una referencia aproximada de los tamaños más comunes:

  • Trastero pequeño (1 a 2 m²): este tipo de trastero es ideal para quienes necesitan almacenar algunas cajas o artículos pequeños. Es perfecto para documentos, ropa, archivos o electrodomésticos de menor tamaño. Normalmente, este espacio es suficiente si vives en un apartamento pequeño o si necesitas guardar temporalmente tus pertenencias durante una mudanza.
  • Trastero mediano (3 a 6 m²): este tamaño es adecuado si necesitas guardar más muebles o equipos de tamaño moderado. Por ejemplo, si estás reformando una habitación en casa o si eres autónomo y necesitas guardar tus herramientas o equipos. También es una buena opción para almacenar pertenencias mientras te mudas o si tienes objetos que no usas con frecuencia.
  • Trastero grande (7 a 12 m²): si tienes que guardar el contenido completo de una casa o una oficina de tamaño considerable, un trastero grande será la mejor opción. Este tamaño también es adecuado si gestionas un negocio y necesitas almacenar inventario, archivos voluminosos o equipos grandes. 
  • Trasteros extragrandes (más de 12 m²): para aquellos que necesitan almacenar bienes de una empresa, un gran inventario o los contenidos completos de una propiedad al completo, un trastero extragrande ofrece la solución más adecuada. Estos espacios, trasteros principalmente para empresas, permiten incluso almacenar vehículos o maquinaria.

Considera el uso eficiente del espacio

Es fundamental que, independientemente del tamaño del trastero, utilices el espacio de manera eficiente. A menudo, se puede optimizar la capacidad del trastero mediante el uso de estanterías, cajas apilables y una buena organización.

  • Aprovecha el espacio vertical: al elegir un trastero más pequeño, pero utilizando estanterías para apilar cajas o muebles, puedes maximizar el uso de cada centímetro del espacio maximizando el uso del espacio vertical. Si los objetos que guardas no son muy pesados o frágiles, apilar cajas puede liberar espacio en el suelo y permitir que un trastero más pequeño sea suficiente.
  • Usa cajas del mismo tamaño: utilizar cajas del mismo tamaño facilita la organización y el apilado. Las cajas uniformes ocupan menos espacio en el trastero y permiten una mejor distribución de los objetos. ¡Ah! Y, a ser posible, que estas cajas sean de plástico transparente y resistente.
  • Organiza de acuerdo a la frecuencia de uso: coloca los artículos que planeas usar de forma más asidua cerca de la entrada del trastero para facilitar el acceso; dejando “pasillos” entre ellos. Los objetos que no necesitas durante mucho tiempo, como muebles de temporada o archivos antiguos, pueden ir al fondo o en la parte superior de las estanterías.

Previsión para el futuro

Es importante tener en cuenta no sólo tus necesidades actuales, sino también las futuras. Si planeas mudarte, expandir tu negocio o acumular más objetos, es recomendable optar por un trastero un poco más grande del que actualmente necesitas. 

Esto te evitará tener que cambiar de trastero o reorganizar tus pertenencias constantemente. Con todo, si eliges tu trastero con BeBox, has de saber que las condiciones de contratación son totalmente flexibles: sólo tienes que comunicarlo 15 días antes del siguiente mes

Elige tu trastero según necesidades especiales

Al elegir el tamaño de un trastero, es importante considerar no sólo la cantidad de espacio que necesitas, sino también las características específicas del trastero que pueden ser útiles según el tipo de pertenencias que piensas almacenar.

¿Necesitas climatización?

Si vas a almacenar objetos sensibles como muebles de madera, libros o dispositivos/artículos electrónicos, es posible que necesites un trastero con control de temperatura. 

Este tipo de trasteros te ayudarán a mantener tus pertenencias a salvo de daños causados por la humedad, el calor o el frío extremo. Tan importante es este punto que, todas nuestras instalaciones, están aclimatadas en este sentido. 

Fácil acceso

Si tienes que acceder con frecuencia a tus pertenencias, asegúrate de que el trastero cuente con accesos amplios y cómodos

Algunos trasteros más pequeños pueden ser difíciles de maniobrar si están llenos, por lo que un trastero ligeramente más grande podría ser necesario para tener cierto espacio de movimiento.

Seguridad

Aunque la seguridad del trastero no está directamente relacionada con su tamaño, es un factor clave a considerar. Asegúrate de que el trastero ofrezca medidas de seguridad como videovigilancia, cerraduras de alta calidad y acceso restringido. Sobre todo, si vas a almacenar objetos valiosos o confidenciales.

A este respecto, los trasteros de BeBox cuentan con vigilancia las 24 horas del día con cámaras CCTV y alarma conectada directamente con la policía.

Elegir el trastero adecuado a tus necesidades requiere planificación y previsión. No dudes en consultar con nosotros (sin ningún tipo de compromiso) y en tomarte el tiempo necesario para elegir el trastero que mejor se ajuste a tus objetivos, tanto presentes como futuros. 

Así, podrás asegurarte de que tus pertenencias están en un lugar seguro y optimizado, sin pagar de más ni enfrentarte a la incomodidad de un espacio insuficiente.

Los 5 beneficios de alquilar un trastero para tu negocio

En un mundo empresarial actual cada vez más competitivo, la gestión eficiente del espacio puede marcar la diferencia en el rendimiento y crecimiento de una empresa

El alquiler de trasteros para negocios se ha convertido en una solución cada vez más popular y efectiva para diversas empresas. Sobre todo, en lo que ahorro de costes se refiere.

Es un síntoma que cada vez vemos más en BeBox: no son pocas las compañías que en estos últimos años se han decidido a alquilar uno de nuestros trasteros para empresas para una mejor optimización del espacio y de la gestión de su inventario.

Un hecho notable del que hoy te queremos contar los diversos porqués y ventajas de los trasteros para empresas:

Trastero como espacio para desarrollar tu negocio

Uno de los principales beneficios de alquilar un trastero es la posibilidad de liberar espacio en la oficina. 

Los documentos, equipos y materiales que no se utilizan diariamente pueden almacenarse de manera segura en un trastero, permitiendo que el espacio de trabajo se utilice de forma más eficiente. Esto es especialmente útil para pequeñas empresas que operan en oficinas con espacio limitado.

Además, esto tiene como consecuencia un entorno de trabajo limpio y ordenado, el cual siempre es beneficioso para aumentar la productividad y la moral de los empleados. Al almacenar artículos innecesarios en un trastero, la oficina se mantiene despejada y organizada, lo que facilita el enfoque y la eficiencia en las tareas diarias.

Con menos artículos pululando por la oficina, las empresas tienen más libertad para diseñar y reconfigurar sus espacios de trabajo. Lo cual incluye desde la creación de áreas colaborativas a salas de reuniones adicionales o estaciones de trabajo ergonómicas, adaptándose mejor a las necesidades de los empleados y del negocio.

Mejora en la gestión para optimizar el inventario de tu empresa

Para las empresas que venden productos físicos, la gestión del inventario es crucial. Alquilar un trastero permite almacenar el stock de manera ordenada y accesible. Esto no sólo ayuda a evitar el desorden en la oficina o el local comercial, sino que también facilita el control del inventario, asegurando que siempre haya suficiente stock disponible para satisfacer la demanda de los clientes.

Un stock al que puedes acceder cuando quieras: en tu trastero con BeBox puedes entrar a tu trastero a cualquier hora, cualquier día.

Evidentemente, cada empresa tiene unas necesidades de stock específicas; pero al menos en BeBox nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, sea cual sea el espacio que necesites

Las empresas de servicios y los talleres también pueden beneficiarse del alquiler de trasteros para almacenar materiales y suministros. Tener un espacio dedicado para estos elementos asegura que siempre estén disponibles cuando se necesiten, evitando retrasos en los proyectos y mejorando la eficiencia operativa.

Y es que tener un trastero bien organizado permite una mejor supervisión y control del inventario. Con el uso de sistemas de etiquetado y organización, las empresas pueden rastrear fácilmente lo que tienen en stock, lo que facilita la planificación y la toma de decisiones estratégicas.

Seguridad para el almacenamiento de tu empresa  

Los trasteros modernos suelen contar con avanzados sistemas de seguridad, incluyendo cámaras de vigilancia, de alarma y controles de acceso. Esto proporciona una capa adicional de protección para los bienes almacenados, reduciendo el riesgo de robo o daño.

Tanto es así que el sistema de vigilancia 24 horas de BeBox está conectado permanentemente con la central de alarmas y policía

Además de la seguridad contra el robo, los trasteros también protegen los bienes contra elementos ambientales. Muchos trasteros están climatizados y controlados para evitar daños por humedad, temperaturas extremas y plagas, asegurando que los productos y materiales se mantengan en buen estado. Al menos, nuestros espacios están optimizados en este sentido.

De hecho, ofrecemos un seguro multirriesgo que cubre los bienes almacenados en hasta 1.000€ /m2, el cual ya viene incluido en el propio alquiler del trastero. Esto proporciona una tranquilidad adicional a las empresas, sabiendo que sus activos están protegidos en caso de incidentes imprevistos.

Reducción de costes operativos

Al alquilar un trastero, las empresas pueden reducir la necesidad de disponer de espacios de oficina más grandes. Esto es particularmente beneficioso en áreas urbanas donde el precio del alquiler de oficinas puede ser muy elevado, como es el caso de Madrid, donde estamos ubicados.

Por otra parte, el alquiler de trasteros ofrece una gran flexibilidad, ya que las empresas pueden ajustar el tamaño del trastero según sus necesidades cambiantes. Lo cual evita el gasto innecesario en espacio no utilizado y permite a las empresas escalar sus operaciones de almacenamiento según sea necesario; amortizando mes a mes cada metro cuadrado que se contrate. 

Mejora en la logística con el alquiler de tu propio trastero

La mayoría de los trasteros están ubicados en áreas de fácil acceso, lo que facilita el transporte y la logística. Esto es especialmente beneficioso para las empresas que requieren de acceso frecuente a sus bienes almacenados.

Este es el caso de BeBox, donde disponemos de sedes en Buenavista, Carabanchel y Tetuán

Para empresas que manejan proyectos a corto plazo, un trastero puede servir como una solución de almacenamiento temporal. Esto es útil para eventos, ferias comerciales, renovaciones de oficinas o proyectos específicos que requieren de almacenamiento adicional sólo por un período limitado.

Tener un trastero también permite a las empresas gestionar mejor sus suministros, asegurando que siempre haya suficiente material disponible sin ocupar espacio innecesario en la oficina o el local comercial. Este hecho también puede ayudar a evitar la duplicación de pedidos y reducir los costes de almacenamiento interno.

Como puedes observar, no son pocos los beneficios que pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir gastos y optimizar el espacio de trabajo de todo tipo de empresas.

Desde la gestión del inventario hasta la seguridad de los bienes y la flexibilidad para adaptarse a cambios en el negocio, los trasteros proporcionan soluciones prácticas y rentables para empresas de todos los tamaños y sectores. 

Considera todas estas ventajas y decide si alquilar un trastero para tu negocio serviría para el crecimiento del mismo. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Estaremos encantados de ayudarte. 

Los errores comunes a evitar al utilizar un trastero

Alquilar un trastero es una solución muy útil tanto para particulares como para empresas. Ya sea que necesites espacio adicional para guardar objetos personales, herramientas, documentos o inventario de negocio, un trastero ofrece la flexibilidad y el espacio necesario para mantener tus pertenencias seguras y organizadas.

Sin embargo, es importante utilizar este recurso de manera eficiente para evitar problemas y maximizar su utilidad

Y precisamente de eso queremos hablarte hoy. A lo largo de nuestros muchos años de experiencia, en BeBox hemos visto prácticas terribles por parte de todo tipo de personas: fallos en la organización del trastero, no maximizar la eficiencia del trastero, cómo proteger tus pertenencias del moho y la humedad, etc.

Hoy vamos a reunir algunos de los fallos más comunes y cómo evitar estos errores de trastero típicos:

Errores comunes a evitar al utilizar un trastero: elegir el tamaño de trastero inadecuado

Una de las equivocaciones en cuanto al almacenamiento en trasteros más comunes es elegir uno demasiado pequeño para cubrir tus necesidades. 

Esta mala elección lleva irrevocablemente al amontonamiento de objetos, lo que no sólo dificulta el acceso a tus pertenencias, sino que también aumenta el riesgo de daños. Subestimar el espacio necesario es especialmente habitual cuando no se tiene una idea clara de la cantidad de objetos que se planean almacenar.

Por otro lado, elegir un trastero demasiado grande también puede conducir a un sobrecoste. Muchas veces, y al contrario de lo descrito en el párrafo anterior, las personas tienden a sobreestimar cuánto espacio realmente necesitan. Este hecho es especialmente relevante para empresas que buscan optimizar al máximo cada uno de sus costes.

Solución: para evitar estos problemas, es importante hacer una evaluación cuidadosa de lo que tienes pensado almacenar. Mide los objetos más grandes y calcula el espacio que ocuparán, teniendo en cuenta la posibilidad de apilar cajas o usar estanterías. Contacta con nosotros y encantados te ayudaremos a elegir el tamaño adecuado según tus necesidades.

No etiquetar y organizar las cajas correctamente

Otro de los fallos en la organización de trastero más comunes es no etiquetar las cajas de manera clara y detallada

Sin una etiqueta adecuada, encontrar un objeto específico se convertirá en una tarea frustrante que consumirá mucho tiempo. Esto es especialmente problemático cuando se almacenan muchas cajas similares.

En este sentido, colocar cajas de manera desordenada o sin una estrategia clara también es un error habitual. Si los objetos no se organizan de forma lógica, acceder a lo que necesitas resultará complicado, especialmente si terminas teniendo que mover múltiples cajas para llegar a una en particular.

Solución: para evitar este error, etiqueta cada caja de manera clara con una descripción detallada de su contenido; y utiliza un sistema de numeración o código de colores para identificar rápidamente lo que hay en cada una de ellas. También es recomendable hacer un inventario y planificar la organización del trastero, colocando los objetos que necesitas con mayor frecuencia en lugares accesibles y los menos utilizados en el fondo.

No utilizar estanterías ni soluciones de almacenamiento en altura

Para maximizar la eficiencia de tu trastero es necesario que aproveches también el espacio vertical del mismo. 

Al apilar cajas y objetos unos sobre otros sin un sistema organizado, corres el riesgo de que se vuelquen o se dañen. Además, esto dificultará el acceso a los objetos que están en la parte inferior, lo que hará que encontrar lo que necesitas sea una tarea endiablada.

El uso de estanterías es una solución eficaz para maximizar el espacio en un trastero. Las estanterías no sólo ayudan a organizar los artículos de manera ordenada, sino que también facilitan el acceso a los mismos. 

Solución: considera la instalación de estanterías ajustables para maximizar el uso del espacio vertical en tu trastero. Asegúrate de que las estanterías sean lo suficientemente resistentes para soportar el peso de los artículos almacenados. Coloca los artículos más pesados en las baldas inferiores y los más ligeros en las superiores para garantizar la estabilidad.

Almacenar artículos prohibidos o peligrosos

No son pocas las personas que no leen las normativas de almacenamiento antes de comenzar a guardar sus pertenencias. Almacenar objetos prohibidos en trasteros, como materiales inflamables, productos químicos, alimentos perecederos o plantas, puede ser muy peligroso para tus objetos, tu espacio, y el resto de las instalaciones

Y es que el almacenamiento de artículos peligrosos no sólo pone en riesgo tus propias pertenencias, sino también las de otras personas. Los productos inflamables pueden causar incendios, mientras que los alimentos pueden atraer plagas, lo que resultaría en la contaminación de otros objetos almacenados.

Solución: asegúrate de conocer y seguir las reglas de almacenamiento. En caso de duda, ya sabes que siempre nos tienes disponible para preguntarnos y así poder ayudarte a encontrar la solución más adecuada.

No proteger adecuadamente los objetos almacenados

Otro error bastante común es no embalar adecuadamente los artículos antes de almacenarlos. Los objetos frágiles, como la vajilla, los cristales y los cuadros, son especialmente vulnerables si no se protegen correctamente. El embalaje inadecuado puede resultar en roturas o daños que podrían haberse evitado fácilmente.

Solución: antes de almacenar tus pertenencias, invierte en materiales de embalaje de alta calidad, como cajas resistentes, papel burbuja, fundas protectoras y cintas adhesivas. En definitiva, sigue estos consejos para proteger tus pertenencias.

Almacenar artículos que no deberían guardarse a largo plazo

Muchas personas cometen el error de utilizar el trastero como un lugar para almacenar objetos que ya no usan o requieren, pensando que «algún día» podrán necesitarlos. Sin embargo, esto llevará a que el trastero se convierta en un depósito de cosas innecesarias, lo que resulta en un desperdicio de espacio, tiempo y dinero.

Al mantener artículos sin valor sentimental o utilidad práctica, corres el riesgo de acaparar cada centímetro cuadrado de forma innecesaria. Esto provocará que sea más difícil mantener el trastero organizado y encontrar espacio para objetos que realmente necesitas almacenar.

Solución: antes de decidir qué almacenar, pregúntate si realmente necesitas conservar esos objetos. Si no has usado algo en un año o más, considera donarlo, venderlo o desecharlo.

Objetos de valor

Muchos usuarios de trasteros asumen que sus pertenencias estarán seguras en cualquier lado. Sin embargo, dependiendo del valor de los objetos, es importante considerar la seguridad adicional, como el uso de un candado de alta calidad o la elección de un trastero con vigilancia y sistemas de seguridad avanzados.

Al no asegurar adecuadamente los objetos de valor, corres el riesgo de sufrir pérdidas en caso de robo, incendios u otros incidentes. Esto puede ser particularmente devastador si los artículos almacenados son insustituibles o de alto valor sentimental o monetario.

Solución: asegura tus objetos de valor optando por un trastero con medidas de seguridad adecuadas. En los trasteros de BeBox contamos con vigilancia 24/7 mediante cámaras CCTV y alarmas conectadas directamente con la policía.

Con una planificación adecuada, un buen uso del espacio, y la consideración de las normas y medidas de seguridad, podrás maximizar la utilidad de tu trastero y mantener tus pertenencias o las de tu empresa en perfecto estado.

¿Comenzamos? 

Ideas creativas para aprovechar el espacio vertical en tu trastero

Cuando se trata de maximizar el espacio de un trastero, muchas personas tienden a centrarse en el área de suelo, sin prestar suficiente atención al espacio vertical disponible. Un espacio vertical que, como firma de trasteros en alquiler para particulares y empresas que somos, podemos asegurarte de que puede dar mucho de sí. 

Aprovechar el espacio vertical de tu trastero es esencial para llevar el almacenaje de tus pertenencias y objetos a un nuevo nivel de organización y eficiencia

Las siguientes claves e ideas que vamos a darte a continuación se corresponden a su vez con los consejos que damos a nuestros clientes. Con todo, si te queda en el tintero alguna otra duda adicional, estaremos más que encantados de ayudarte sin ningún tipo de compromiso. Contacta con nosotros

6 claves esenciales para optimizar la organización en altura de tu trastero

Divide el espacio vertical en secciones funcionales

Distribuye y fracciona tu trastero en secciones verticales funcionales utilizando barreras o particiones ligeras. 

Esto puede ayudarte a organizar diferentes categorías de objetos en distintas alturas. A título de ejemplo: puedes reservar las partes superiores para aquellas pertenencias a las que recurres muy de cuando en cuando, las secciones intermedias para artículos de uso relativamente ocasional, y las partes inferiores para objetos de uso frecuente. 

Esta estrategia facilita encontrar y acceder a los objetos sin tener que mover grandes cajas, estanterías u otro tipo de artículos voluminosos de por medio.

Implementa sistemas de almacenamiento modular

Los sistemas de almacenamiento modular son altamente flexibles y se pueden personalizar según tus necesidades

En este sentido, utiliza cajas y contenedores apilables que encajen bien entre sí para maximizar el uso del espacio vertical. De esta forma, podrás expandir o reducir el almacenamiento según sea necesario y mantenerlo todo organizado y accesible.

Organiza con etiquetas y códigos de color

Se trata de un consejo que ya te hemos dado otras veces en artículos como ‘10 consejos para etiquetar y organizar cajas en un trastero’, pero que es igualmente útil de cara a la organización en altura de tu trastero

Implementar un sistema de etiquetado claro y, si es posible, usar códigos de color puede hacer maravillas en cualquier trastero. 

Etiqueta todas las cajas y contenedores con descripciones detalladas de su contenido y usa colores para identificar categorías específicas. Por ejemplo, utiliza etiquetas rojas para herramientas, azules para artículos deportivos y verdes para libros. Esta sencilla tarea te facilitará la búsqueda y el acceso, especialmente cuando almacenes en varias alturas.

Utiliza estanterías ajustables y resistentes

Opta por estanterías ajustables que te permitan reorganizar los niveles según tus necesidades de almacenamiento. 

Y, por supuesto, asegúrate de que sean de materiales resistentes, como metal o madera de alta calidad, para soportar el peso de los objetos almacenados.

Las estanterías ajustables te permiten optimizar el espacio disponible y adaptarlo a diferentes tamaños de objetos, desde cajas pequeñas hasta artículos más voluminosos.

Aprovecha las paredes con ganchos y soportes

Instala ganchos y soportes en las paredes para colgar objetos que, de otro modo, ocuparían espacio en el suelo. 

En este sentido, los ganchos en J para herramientas largas como escobas y rastrillos, soportes de pared para bicicletas, y los ganchos en S para sostener bolsas y mochilas, serán tus mejores aliados. 

Colgar objetos en las paredes no solo libera espacio en el suelo, sino que también facilita el acceso y mantiene los objetos a la vista.

Usa paneles perforados para herramientas y accesorios

Los paneles perforados son una excelente solución para organizar herramientas y pequeños accesorios de manera vertical

Instala un panel perforado en una pared del trastero y equipa con diferentes tipos de ganchos y soportes para colgar herramientas, cintas, cables y otros accesorios. Los paneles perforados te permiten mantener las herramientas organizadas y al alcance, evitando el desorden y facilitando un acceso rápido.

Ideas para aprovechar el espacio vertical de tu trastero

Existen multitud de soluciones para sacar el máximo partido a cada centímetro cuadrado de tu trastero. Sobre todo, en lo que a altura se refiere. A este respecto, queremos compartir contigo las ideas que mejores resultados nos han lado a lo largo de los años (si bien cada trastero es un caso en específico que requiere de soluciones concretas): 

Estanterías ajustables 

Tal y como hemos comentado antes, las estanterías ajustables son una excelente opción para maximizar el espacio vertical en tu trastero. Permiten reorganizar la altura de las baldas según las necesidades de almacenamiento, lo que resulta especialmente útil si tienes objetos de diferentes tamaños.

Puedes encontrar estanterías ajustables en una variedad de materiales, incluyendo metal, madera y plástico. Las de metal son las más duraderas y pueden soportar un mayor peso, ideales por lo tanto para guardar herramientas y equipos pesados. Y, como habrás podido adivinar, son las que te recomendamos.

Al mismo tiempo, te aconsejamos colocar los objetos de uso menos frecuente en las baldas superiores y, aquellos que necesitas con más frecuencia, en las baldas inferiores para facilitar el acceso.

Ganchos y soportes de pared

Utilizar ganchos y soportes de pared es una manera práctica de liberar espacio en el suelo y mantener las cosas ordenadas. Como decíamos en el apartado anterior, los ganchos en J y los ganchos en S son soportes especializados para herramientas; pero este tipo de solución tiene también otras aplicaciones:

  • Bicicletas: los soportes de pared para este equipamiento deportivo pueden ahorrar mucho espacio y mantenerlo apartado del suelo.
  • Herramientas: colgar herramientas de jardín y bricolaje en ganchos específicos facilita el acceso y organiza el trastero.
  • Cables y mangueras: mantén los cables y mangueras enrollados y colgados en ganchos para evitar enredos, ahorrar espacio y facilitar su identificación y uso.

Sistemas de almacenamiento modular

Los sistemas de almacenamiento modular ofrecen una flexibilidad superior esencial para el almacenaje vertical de un trastero: puedes añadir o quitar módulos según sea necesario, adaptándote a las necesidades cambiantes según éstas vayan surgiendo. 

Te recomendamos:

  • Cajas y contenedores apilables: utiliza cajas de almacenamiento que puedan apilarse para aprovechar al máximo el espacio vertical. Es decir, aquellas que puedan colocarse unas encima de otras de tal forma que encajen y mantengan la estabilidad vertical de manera segura. 
  • Cajoneras modulares: ideales para almacenar pequeños objetos y mantenerlos organizados.

Cajas transparentes

Utilizar cajas transparentes te permite ver el contenido sin necesidad de abrir cada una de ellas. Esto es particularmente útil en un trastero donde el espacio es limitado y la organización es clave.

Eso sí, asegúrate de que las cajas sean de buena calidad y estén diseñadas para apilarse de manera segura. De lo contrario, lo barato te puede salir muy caro. 

Paneles perforados

Los llamados pegboards son extremadamente versátiles y se pueden utilizar para colgar una amplia variedad de herramientas y accesorios. Son ideales para maximizar el espacio vertical y mantener el trastero organizado; ya que tendrás todos ellos a la vista y al alcance sin ocupar ni un centímetro del suelo.

Armarios altos y estrechos

Los armarios altos y estrechos son perfectos para aprovechar el espacio vertical sin ocupar mucho espacio horizontal. Estos armarios pueden ser utilizados para almacenar desde ropa hasta equipos de limpieza; en función de las baldas o barras de las que se dispongan. 

Para ello, lo ideal es optar por armarios con estantes ajustables para adaptarlos a diferentes tamaños de objetos.

Aprovechar el espacio vertical en tu trastero es una estrategia efectiva para maximizar la capacidad de almacenamiento del mismo, y mantener el orden en todo momento. 

Implementar alguna de las ideas que te hemos dado no sólo te ayudará a organizar tu trastero de manera más eficiente, sino que también hará que el espacio sea más accesible y funcional. 

10 consejos para etiquetar y organizar cajas en un trastero

Cuando se trata de utilizar un trastero para almacenar tus pertenencias, la organización es clave. Lo hemos repetido mil y una veces en artículos de todo tipo; desde el método Konmari a trucos para organizar herramientas y equipos. Pero hoy queremos hablar de organización de trasteros en lo que respecta a un aspecto muy concreto:

Las cajas. 

No te contamos nada nuevo si te decimos que una de las formas más efectivas de mantener el orden en tu trastero es etiquetar y organizar tus cajas de manera adecuada. 

Pero, como todo método, requiere de ciertas pautas para llevarse a cabo de forma óptima.

Y quizás en otra cosa no, pero en BeBox tenemos mucha experiencia en lo que respecta a organización de cajas. Consejos que compartimos con cada nuevo cliente que contrata uno de nuestros trasteros y, ahora, contigo: 

10 pautas para organizar un trastero de forma eficiente mediante cajas

Una organización eficiente en cajas para un trastero requiere de planificación

Antes de comenzar a etiquetar y organizar tus cajas en el trastero, es importante planificar con anticipación. 

Haz una lista de las cosas que planeas almacenar y agrúpalas en categorías similares (por ejemplo, “salón”, “baño”, “cocina”, “fútbol”, “videojuegos”, etc.). Esto te ayudará a determinar cuántas cajas necesitarás, así como el espacio necesario para guardarlas, y qué tipo de etiquetas serán más útiles para identificar el contenido de cada una.

Cómo etiquetar las cajas para guardar en el trastero

Cuando etiquetes tus cajas, asegúrate de usar marcas claras y legibles

Escribe con claridad el contenido de cada caja en la etiqueta, utilizando rotuladores permanentes o etiquetas impresas. También puedes incluir detalles adicionales, como la habitación de origen de los objetos o la fecha en que se almacenaron, para facilitar aún más la identificación.

Etiqueta en dos lados de cada caja

De cara a etiquetar cajas en un trastero, otro truco muy eficiente es poner marcas en cada caja en al menos dos lados

Esto te permitirá identificar el contenido de la caja incluso cuando estén apiladas unas sobre otras. O cuando hayas movido algunas de ellas y vuelto a colocarlas del “lado equivocado”.

Pon las etiquetas en la parte superior e inferior de la caja, así como en uno o ambos lados, según tus preferencias.

Utiliza códigos de color

A la hora de hablar de accesorios para etiquetar cajas en un trastero lo más importante es el color.

Sí, no es un accesorio como tal, pero un sistema de códigos de color es una forma muy eficaz de organizar tus cajas dentro de un trastero. Asigna un color específico a cada categoría de objetos y utiliza etiquetas o cintas adhesivas de ese color para identificar las cajas correspondientes. 

Por ejemplo, puedes utilizar el color rojo para las cajas que contienen decoraciones navideñas y el color azul para las que guarden la ropa de invierno.

Prioriza el acceso a la hora de ordenar cajas en un trastero

Al organizar tus cajas en el trastero, ten en cuenta la frecuencia con la que necesitarás acceder a cada una. Es un aspecto del que ya hablamos largo y tendido en ‘Consejos para organizar y maximizar el espacio en tu trastero’, pero a modo de resumen, este sería el consejo más importante:

  • Coloca las cajas que necesitas con más frecuencia en lugares de fácil acceso, cerca de la entrada o en la parte delantera si se encuentra en un armario o estantería. 

De esta manera, no tendrás que desordenar todo el trastero cada vez que necesites algo.

Cómo apilar cajas en un trastero mediante estanterías o estantes

Para maximizar el espacio de almacenamiento y facilitar la organización, te recomendamos utilizar estanterías o estantes en tu trastero. Es decir, aprovechar lo que se conoce como almacenamiento vertical.

Las estanterías te permitirán apilar más cajas, hacerlo de manera ordenada, y mantenerlas separadas del suelo, protegiendo de este modo tus pertenencias de la humedad y las rozaduras. 

Agrupa las distintas cajas por categorías 

¿Algún otro truco sobre cómo localizar rápido las pertenencias en un trastero? Sí, organiza tus cajas por categorías o temporadas para facilitar la búsqueda de objetos específicos. 

Por ejemplo, puedes agrupar todas las cajas de decoración de Navidad por un lado, todas las cajas de ropa de verano por el otro, etc. 

Esto te ayudará a encontrar rápidamente lo que necesitas sin tener que revisar cada caja individualmente. Sobre todo, si lo acompañas del doble etiquetado y los códigos de color que comentábamos anteriormente. 

Realiza y mantén actualizado un inventario detallado 

Además de etiquetar el contenido general de cada caja, te aconsejamos incluir detalles adicionales en las etiquetas para una organización más precisa. 

Por ejemplo, en lugar de simplemente escribir «ropa de invierno», puedes especificar qué tipo de ropa hay dentro de la caja, como «abrigos», «bufandas» o «guantes».

Toda esta información la has de recopilar, a su vez, en un inventario (físico o digital) que te ayude a saber siempre, en todo momento y lugar, qué pertenencias tienes guardadas en el trastero. 

Registra el contenido de cada caja, su ubicación en el trastero y cualquier otra información relevante que te ayude a mantener un control preciso de tus objetos.

Una revisión constante es fundamental

Es importante revisar y actualizar regularmente la organización de tu trastero para asegurarte de que siga siendo funcional y eficiente. Además de comprobar que todas las cajas permanecen en perfecto estado, sin signos de humedad en ellas. 

Sobre todo, si se trata de un trastero en un bloque de viviendas. Ya que, por norma general, estos están peor acondicionados que los que puedes encontrar en una instalación de alquiler de trasteros como BeBox

A medida que agregues o retires objetos, ajusta tus etiquetas y reorganiza tus cajas según sea necesario para mantener el orden.

¿Cajas de cartón o cajas de plástico para trastero?

Respuesta contundente: cajas de plástico.

Éstas no sólo son más duraderas y resistentes que las típicas cajas de cartón (siempre y cuando, claro está, optes por contenedores de almacenamiento robustos), sino que, además, serán menos propensos a sufrir los síntomas adversos de la humedad, y podrás ver de forma más fácil e intuitiva qué contiene cada uno de ellos.

Etiquetar y organizar cajas en un trastero de manera adecuada es esencial para mantener un espacio ordenado, funcional y fácilmente accesible. 

Esperamos que con estos consejos prácticos maximices el espacio de almacenamiento de tu trastero, protegiendo al mismo tiempo tus pertenencias y facilitando la búsqueda de objetos específicos cuando los necesites. 

Y recuerda que, siempre que lo necesites, aquí nos tienes para echarte una mano

Cómo proteger tus muebles de madera en un trastero

Guardar muebles de madera en un trastero (ya sea durante una mudanza, reforma del hogar o, simplemente, para liberar espacio en casa) requiere un cuidado y precauciones especiales para garantizar que se mantengan en óptimas condiciones durante su tiempo de almacenamiento. 

Estén o no barnizados tus muebles de madera, has de tener un especial cuidado a la hora de almacenar estos si quieres preservarlos a salvo de la suciedad, la humedad y el paso del tiempo

El desgaste y deterioro suele afectar en especial a este tipo de mobiliario frente a cualquier otro. Los daños, raspones y “picotazos” suelen ser muy comunes en todo traslado o movimiento. Y no son pocos los casos que hemos visto en los cuales estos muebles han sufrido algún tipo de desperfecto.

Por eso mismo, al igual que hicimos con los documentos en papel, hoy exploraremos diversos consejos y técnicas para proteger tus valiosos muebles de madera mientras están en un trastero, asegurando que se conserven en perfecto estado para su uso futuro.

Son consejos que solemos dar a los clientes de los trasteros de Bebox y por ahora han demostrado su eficacia: 

8 consejos para guardar muebles en el trastero

Cómo proteger muebles antes de guardarlos en un trastero: limpieza profunda

Antes de guardar tus muebles de madera en el trastero, es vital que realices una limpieza profunda para eliminar el polvo, la suciedad y cualquier residuo que pueda dañar la madera con el tiempo

Utiliza un paño suave y ligeramente húmedo para limpiar la superficie de los muebles. Totalmente prohibido el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar el acabado de la madera. Créenos: con agua basta.

Asegúrate de secar completamente los muebles después de la limpieza y antes de guardarlos para evitar la temida humedad (aunque ahora profundizaremos un poco más en este aspecto).

Desmonta las piezas grandes

¿Alguna vez has trasladado algún mueble de Ikea, Conforama o cualquier otra gran superficie de muebles? Seguro has notado entonces que, después de haberlos movido, los cajones ya no cierran como deberían o que las puertas no terminan de ajustarse.

Para evitarlo (siempre que sea posible, que muchas veces el propio montaje del mueble impide el desmontarlo), desarma los muebles de madera en piezas más pequeñas antes de almacenarlos en el trastero. 

Esto no sólo facilitará el transporte y la manipulación de los muebles, sino que también reducirá el riesgo de daños durante el almacenamiento al poder envolver mejor cada una de las piezas. Asegúrate de etiquetar cada parte y guarda los tornillos, tuercas y otros pequeños elementos en bolsas sellables para evitar que alguno de ellos se pierda.

Cómo embalar muebles de madera para guardarlos en un trastero

Sin duda, una de las consultas más frecuentes e importantes en lo que respecta al almacenamiento de este tipo de mobiliario es saber qué protectores para muebles de madera usar para trasteros.

Pues bien, te dejamos aquí las técnicas que, en nuestra experiencia, han demostrado una mayor efectividad:

Envuelve cada pieza individual de mobiliario de madera (nos remitimos al apartado anterior) con mantas, fundas de plástico o papel burbuja

Estos 3 materiales han demostrado ser los más efectivos para proteger los muebles de madera contra golpes, arañazos y roces durante el transporte y el almacenamiento en el trastero. Además, considera el uso de fundas de tela transpirable para evitar la acumulación de polvo y permitir que la madera respire mientras está almacenada.

Cómo proteger mis muebles de madera de la humedad

La humedad es uno de los mayores enemigos de la madera, ya que puede provocar deformaciones, hinchazón y moho. Y todos ellos pueden dar fácilmente al traste con tu mobiliario.

Lo ideal es que el trastero donde los almacenes tenga unas buenas condiciones de humedad como los que disponemos en BeBox. Pero si tienes dudas al respecto, lo mejor es utilizar deshumidificadores para controlar los niveles de humedad, especialmente en climas húmedos o durante los meses de lluvia. 

Además, coloca láminas de plástico o lonas impermeables en el suelo y alrededor de los muebles para evitar que la humedad de la superficie se transfiera al propio mobiliario.

En este sentido, te recomendamos echar también un vistazo a nuestro artículo ‘Cómo evitar la humedad y el moho en tu trastero’.

Mantén elevado tu mobiliario de madera con respecto al suelo

Evita colocar directamente los muebles de madera en el suelo del trastero, ya que esto puede exponerlos a la humedad y la condensación. 

En su lugar, utiliza plataformas de madera, palets o lonas de plástico para elevar los muebles del suelo y proporcionar una barrera protectora contra la humedad. Aunque ojo: asegúrate de distribuir el peso de manera uniforme para evitar deformaciones en la madera. Lo ideal, por lo tanto, es que los coloques sobre una superficie estable, continua y nivelada. 

Lleva a cabo un exhaustivo control de plagas

Los trasteros no acondicionados pueden ser propensos a la infestación de plagas como insectos y roedores, que pueden causar daños significativos a los muebles de madera. 

Más de uno y de dos casos nos han contado clientes nuestros antes de venir a BeBox.

Para mantener a salvo tus muebles de estas amenazas, sella cualquier entrada o grieta por donde puedan ingresar las plagas y utiliza trampas o productos repelentes si es necesario. Además, inspecciona regularmente los muebles en busca de signos de infestación y toma medidas preventivas para evitar problemas futuros.

El peligro de la luz solar directa y las temperaturas críticas 

Evita exponer tus muebles de madera a la luz solar directa durante largos períodos de tiempo, ya que esto puede provocar decoloración y daños en el acabado. 

Para ello, coloca los muebles en áreas del trastero que reciban poca luz natural o utiliza cortinas o persianas para filtrar la luz solar directa. 

Además, asegúrate de mantener una temperatura estable en el trastero. Los cambios bruscos pueden afectar a la madera y acabar deformándola en el largo plazo. 

Mantén una inspección regular y un mantenimiento constante 

Por último, pero no menos importante, realiza inspecciones regulares de tus muebles de madera mientras están almacenados en el trastero. ¿Pero a qué nos referimos exactamente?

A buscar signos de daños, humedad, plagas o cualquier otro problema que pueda surgir y tomar medidas para abordarlos de inmediato. Además, considera la posibilidad de aplicar un tratamiento de protección adicional, como cera o aceite para muebles, para mantener la madera en óptimas condiciones.

¡Esperamos que al seguir estos consejos y técnicas para proteger tus muebles de madera en un trastero, garantices que estos se mantengan en excelente estado y listos para su uso futuro!

Recuerda que el cuidado adecuado y la precaución pueden marcar la diferencia

Cómo proteger tus pertenencias en un trastero contra daños

Los trasteros profesionales ya suelen ser de por sí espacios muy seguros donde almacenar tus pertenencias personales o empresariales y que no necesitas en tu día a día. 

Sin embargo, toda precaución es poca a la hora de garantizar la integridad de tus objetos; salvaguardándolas frente al paso del tiempo y potenciales peligros como los robos o la humedad.  

Implementar medidas efectivas de protección contra posibles daños es fundamental, y eso es precisamente lo que veremos en el artículo de hoy: diversas estrategias y consejos para asegurar que tus pertenencias estén resguardadas de manera óptima en tu trastero; así como los beneficios que te proporciona BeBox en este sentido: 

Elige el trastero adecuado 

Antes de almacenar tus pertenencias, asegúrate de elegir el trastero adecuado para tus necesidades. No es lo mismo almacenar equipamiento deportivo que documentación en papel (por señalar tan sólo dos ejemplos).

Considera factores como el tamaño, la ubicación, las condiciones de humedad y la temperatura, así como medidas de seguridad implementadas en el lugar (aunque luego hablamos más extensamente de este punto en concreto). 

Y si tienes dudas de cuál es el más óptimo para tus requerimientos concretos, no te preocupes: contacta con nosotros y, sin ningún tipo de compromiso, te asesoraremos en todo lo que necesites. 

Utiliza el embalaje correcto

Utiliza materiales de embalaje de calidad para proteger tus objetos. Más calidad = mayor seguridad

Cajas resistentes, papel burbuja, mantas protectoras y fundas especializadas son algunos de los mejores embalajes para evitar golpes, roces y daños por manipulación que más te recomendamos. 

Con todo, te aconsejamos leer también ‘Las 9 mejores prácticas para el embalaje y almacenamiento en un trastero’, ya que en este artículo analizamos con mayor profundidad este apartado. 

La importancia de la organización y la distribución

Organizar tus pertenencias de manera ordenada y lógica dentro del trastero va a ser fundamental tanto como para encontrar lo que necesitas sin problemas, como para evitar tropiezos, caídas de cajas, etc.

¿Ejemplos? Coloca los objetos más pesados en la parte inferior y los más frágiles en estantes seguros; distribuye el peso de forma equilibrada para evitar accidentes por sobrecarga, etc. Pero si quieres conocer el listado completo deberías echarle un vistazo a ‘Consejos para organizar y maximizar el espacio en tu trastero’.

Protección contra plagas

No suele ser habitual en trasteros profesionales (al menos, en BeBox estamos orgullosos de poder afirmar que nunca hemos tenido problemas en ninguna de nuestras instalaciones); pero en trasteros de viviendas particulares (sobre todo, en aquellos edificios de construcción antigua) es muy necesario establecer medidas para proteger tus pertenencias contra plagas como roedores e insectos.

Para ello, sella herméticamente las cajas y utiliza productos repelentes según sea necesario. Realiza inspecciones periódicas (una vez al mes) para detectar cualquier posible signo de infestación.

Un mantenimiento regular es sinónimo de protección

Realiza visitas periódicas al trastero para verificar el estado de tus pertenencias y realizar cualquier ajuste necesario en el embalaje o la distribución. 

Unas leves inspecciones que te permitirán detectar problemas a tiempo y evitar daños mayores; si bien en BeBox siempre estaremos al tanto de informarte ante cualquier posible incidencia

Etiqueta correctamente. Mantén actualizado tu registro 

Lo hemos mencionado una y mil veces, pero no nos cansaremos de decirlo: etiqueta claramente todas tus cajas y pertenencias para facilitar su identificación y acceso cuando sea necesario.

A este respecto, ten siempre un inventario detallado (físico o digital) del contenido de cada caja, cajón o estantería para saber qué se encuentra en cada lugar en todo momento sin necesidad de abrir todas las cajas.

Menor manipulación conlleva menores accidentes

Estanterías y soportes: tus mayores aliados

Utiliza estanterías robustas y soportes adecuados para organizar y almacenar tus pertenencias de forma segura. De esta forma, evitarás apilar objetos de manera inestable que puedan sufrir caídas y daños.

De hecho, te recomendamos ir un paso más allá y optar por estanterías modulares

Cómo evitar el daño por humedad en trasteros

Uno de los desafíos más comunes al almacenar objetos durante períodos prolongados es protegerlos del daño por humedad

La humedad puede causar estragos en artículos como muebles, documentos, equipos electrónicos y ropa; provocando moho, oxidación y deterioro general.

Para evitar estos problemas y mantener tus pertenencias en óptimas condiciones (sobre todo, si tu trastero se ubica en una región con altos índices de humedad), es importante que controles la temperatura; mantengas los objetos y cajas por encima del nivel del suelo; y que emplees desecantes como gel de sílice, carbón activado o bolsas de arcilla dentro del trastero y en las cajas de almacenamiento. 

Estos materiales absorben la humedad y ayudan a mantener un ambiente seco en el interior de las cajas.

En el caso de documentación, libros y demás material en papel, utiliza carpetas de plástico o cajas herméticas diseñadas para proteger contra la humedad; almacenándolos en estanterías o muebles que no estén en contacto directo con las paredes del trastero.

Cómo mejorar la seguridad de mi trastero

La seguridad de tus objetos almacenados ha de ser una de tus mayores precauciones.

En este sentido, si tienes tu trastero en tu edificio/comunidad de vecinos asegúrate de utilizad candados de alta seguridad (por ejemplo, aquellos que tienen cerradura con barra o cerraduras inteligentes con control remoto); instalar una alarma de seguridad conectada a un sistema de monitorización (son una excelente herramienta disuasoria); lleva a cabo un exhaustivo control de inventario (tal como te comentábamos antes); y ubica tus objetos más valiosos en los lugares más inaccesibles, en cajas etiquetadas como «artículos domésticos» o «suministros de oficina».

Con todo, si te decides a alquilar tu trastero con BeBox, has de saber que nuestras instalaciones ya cuentan de por sí con vigilancia 24 horas monitoreada mediante cámaras CCTV, y con alarmas conectadas directamente con el Cuerpo Nacional de Policía.

Unas medidas de las cuales estamos tan convencidos que hasta te proporcionamos un seguro multirriesgo para tus pertenencias. 

Sigue estos consejos y conseguirás que tus objetos permanezcan a salvo del tiempo, la humedad y potenciales robos. 

Con todo, si crees que alguna de tus pertenencias requiere de un cuidado especial (o si se te ha quedado alguna duda en el tintero), aquí nos tienes para preguntarnos. Estaremos más que encantados de echarte una mano. 

Cómo utilizar sistemas de almacenamiento a medida en tu trastero

Cuando se trata de aprovechar al máximo el espacio de tu trastero, la clave está en la organización. 

¿Y a qué nos referimos con “organización? Pues en lo que respecta al arte del orden en trasteros, hablamos de contar con sistemas de almacenamiento a medida que marquen la diferencia entre un espacio caótico y un espacio deseado.

Para conseguirlo, en este artículo exploraremos diversas opciones, desde estanterías adaptadas hasta accesorios de todo tipo. Todo ello con un único propósito: lograr que tu trastero sea un espacio funcional y bien organizado.

Una meta para la cual conviene que tengas siempre presente el siguiente mantra del método Konmari:

“Cuando de guardar se trata, lo vertical es lo mejor”

Marie Kondo

¿Cómo maximizar la capacidad de tu trastero?

Cuando se trata de almacenamiento, la capacidad de tu trastero es un factor determinante. Implementar estrategias inteligentes que te permitan maximizar el uso de ese espacio limitado, de cada centímetro cuadrado, será esencial para lograr un trastero organizado.

Para lograrlo, en este apartado exploraremos cómo hacer que cada rincón de tu trastero trabaje a tu favor para garantizar un almacenamiento óptimo: 

Realiza un inventario detallado

Antes de comenzar a organizar, realiza un inventario detallado de tus pertenencias. Identifica cada uno de los artículos, tratando de categorizarlos según la caja/estantería/armario en el que se encuentren para poderlos localizar en posteriores ocasiones con una mayor facilidad.

Con todo, en este sentido tenemos un artículo mucho más completo cuya lectura te recomendamos: ‘Cómo crear un inventario eficiente de tus pertenencias en un trastero

A pesar de ello, nos gustaría recalcar que, en este punto, también consideres aquellos objetos que raramente usas y si algunos de ellos podrían ser donados o vendidos.

Diseña un plano de almacenamiento a medida de tu trastero

Dibuja un plano de tu trastero y planifica dónde colocarás cada uno de tus enseres.

Lo ideal es que coloques estos objetos en armarios, estanterías, cajas transparentes y otro tipo de ideas de almacenaje como las que te daremos en la siguiente sección; y estos a su vez los ordenes por categorías (deporte, documentos de la casa, libros, etc.) o por ubicación dentro del hogar (salón, cocina, baño, etc.), teniendo siempre en cuenta el dejar pequeños pasillos por los que poder acceder a todos y cada uno de los rincones. 

El contar con un plano propio te ayudará a visualizar la disposición óptima y a maximizar la eficiencia del espacio.

Establece un sistema de rotación para artículos estacionales

Son muchos los objetos o prendas de ropa cuyo uso dependen de la estación. Desde abrigos a botas de montaña, pasando por bañadores o sombrillas (por citar tan sólo 4 ejemplos).

Para facilitar el acceso y manipulación de estos enseres, te recomendamos implementar un sistema de rotación para artículos estacionales. Coloca los artículos que utilizas con menos frecuencia en la parte trasera y los de uso más frecuente en la zona delantera (atendiendo siempre a las categorías que señalábamos en el punto anterior). 

Almacenamiento vertical: el gran olvidado

No subestimes el poder de las paredes de tu propio trastero. Éstas son igual de útiles que el suelo e, incluso, más que éste; ya que así evitarás el tener que agacharte siempre que quieras coger/guardas algo.

En este sentido, utilizar organizadores verticales para zapatos, ropa y otros artículos pequeños, te vendrá de perlas, así como hacer uso de estantes, armarios, ganchos y otro tipo de soportes.

De esta forma, tendrás más espacio en el suelo donde colocar los artículos más grandes y voluminosos. 

De hecho, tan importante es este punto que le vamos a dedicar en exclusiva el siguiente de los puntos para proporcionarte unas cuantas ideas: 

Las mejores soluciones de almacenaje vertical

    • Estanterías modulares: las estanterías modulares son ideales para trasteros, ya que se pueden ajustar para adaptarse a cualquier tipo de espacio. Puedes personalizar la altura y distribución de los estantes para almacenar desde cajas hasta objetos más voluminosos.
    • Estanterías deslizantes: optar por estanterías deslizantes es sinónimo de facilitar el acceso a objetos guardados en la parte posterior de tu trastero. Estas estanterías se desplazan lateralmente, maximizando el uso del espacio y evitando la necesidad de mover objetos para llegar a otros. Muy, muy útiles. 
  • Estanterías de piso a techo: aprovecha la altura del trastero utilizando estanterías que lleguen hasta el techo. Teniendo siempre presente este enfoque maximizarás el espacio vertical y cada centímetro de tu trastero, proporcionándote una capacidad de almacenamiento significativamente mayor.
  • Armarios empotrados con divisiones modulares: gracias a este tipo de organizadores, podrás ajustar la disposición de cada una de las divisiones según tus necesidades (por ejemplo, las estacionales de las que hablábamos antes), garantizando una utilización eficiente del espacio.
  • Armarios con cajones extraíbles: quizás menos “novedosos” que los anteriores, pero sí igual de útiles para organizar herramientas, documentos o artículos más pequeños. Al poder extraer los cajones, tendrás una visión clara de su contenido y te facilitará su categorización.

Ideas para el almacenamiento de tu trastero: accesorios imprescindibles

Aparte de los sistemas de almacenamiento vertical que acabamos de ver, existen otros muchos otros accesorios igual de útiles tanto para sacar partido a cada rincón de tu trastero, como para maximizar el orden y organización dentro del mismo: 

    • Ganchos y soportes: instala ganchos y soportes en las paredes para colgar herramientas, bicicletas o artículos deportivos. Mantener estos elementos fuera del suelo maximiza el espacio disponible (¡imagínate lo que puede ocupar una mountain bike de cualquier otra forma!). 
    • Cajas transparentes: utiliza cajas transparentes para almacenar objetos diversos pertenecientes a categorías concretas (papelería, menaje de la cocina, toallas, etc.). La transparencia te facilitará precisamente la identificación del contenido sin necesidad de abrir cada caja. Si, además, empleas separadores, llevarás tu organización al máximo nivel.
  • Estantes en el techo: aprovecha el espacio vertical instalando también estantes en el techo de los cuales colgar objetos ligeros o artículos estacionales que no necesitas con frecuencia.
  • Paneles perforados para herramientas: tal y como vimos en ‘Trucos para organizar herramientas y equipos en un trastero’ este tipo de organizador te vendrá de perlas para mantener todas tus herramientas ordenadas y, al mismo tiempo, liberar espacio en cajones y estanterías.

Invertir en sistemas de almacenamiento a medida transformará tu trastero en un espacio donde orden y eficiencia serán los grandes protagonistas. 

Desde estanterías adaptables hasta accesorios inteligentes, estas soluciones te permitirán aprovechar al máximo cada rincón. Al mantener el orden, no solo optimizas el espacio, sino que también facilitas la búsqueda y el acceso a tus pertenencias. 

De todos modos, ya sabes que siempre que lo necesites, en BeBox te ayudaremos a sacar el máximo partido del trastero que alquiles con nosotros

Consejos para mantener la limpieza y el orden en tu trastero

Un trastero bien organizado no sólo facilita el acceso a tus pertenencias, sino que también contribuye a mantener un ambiente limpio y ordenado donde poder almacenar todos los enseres y objetos de tu hogar y empresa de una forma adecuada y, sobre todo, eficaz.

Un lugar que sirva no solo para su almacenaje, sino también para su salvaguarda

Tanto si utilizar tu trastero para guardar artículos personales como almacenar los suministros comerciales de tu negocio, la limpieza es un requisito imprescindible si queremos que estos estén a salvo del paso del tiempo, la suciedad y la humedad.

Seguir algunos consejos prácticos puede marcar la diferencia en la eficiencia y la limpieza de tu espacio. Y créenos, como expertos en trasteros, sabemos muy bien de qué hablamos y de las consecuencias de un incorrecto mantenimiento. 

Dicho lo cual, aquí te presentamos una pequeña guía que te ayudará a mantener tu trastero limpio y ordenado:

10 claves para mantener la limpieza y el orden de trasteros

Evalúa y planifica

Antes de tirarte de cabeza a la piscina de la organización, realiza una evaluación exhaustiva de los elementos que almacenarás (o almacenas ya) en tu trastero. 

Planifica cómo utilizarás el espacio para aprovechar al máximo cada rincón. Ten muy en cuenta el uso de estanterías, cajas y otros accesorios que puedan facilitar la organización. Y ten presente que necesitarás de “pasillos” para llegar sin problemas a todas y cada una de las cajas y sus correspondientes objetos, así como para facilitar la limpieza.

Con todo, este es un tema que bien merece un artículo aparte. Y, de hecho, lo tiene: ‘Consejos para organizar y maximizar el espacio en tu trastero’. Te recomendamos echarle un vistazo para sacarle provecho a cada metro cuadrado de tu trastero. 

Clasifica por categorías

Organiza cada una de tus pertenencias en categorías lógicas. Agrupa objetos similares para facilitar la búsqueda y minimizar la posibilidad de desorden. 

Por ejemplo, puedes tener secciones separadas para herramientas, artículos de temporada, documentos o suministros de oficina. 

De esta forma, te será mucho más sencillo recordar donde tienes cada cosa en todo momento y lugar. Un objetivo para el cual también te será de ayuda mantener un inventario actualizado. 

Etiqueta cada una de tus cajas

Etiqueta todas las cajas y contenedores de manera clara y legible. Un sistema de etiquetado eficiente te ahorrará tiempo a la hora de buscar artículos específicos y te ayudará a saber qué contiene cada una de las cajas de un solo vistazo

A este respecto, te aconsejamos hacer uso de colores para crear subdivisiones que te ayuden a saber que X cajas contienen elementos de un mismo espacio/tarea. Por ejemplo, del salón o de un proyecto profesional en particular. 

Implementa una rutina de mantenimiento

Establece una rutina regular para revisar y mantener tu trastero. Programa limpiezas y organizaciones periódicas para evitar la acumulación de polvo y desorden. 

Incluye esta tarea en tu calendario para asegurarte de cumplir con esta rutina, y sé estricto con respecto a ella.

Utiliza estanterías y organizadores

Aprovecha al máximo el espacio vertical utilizando estanterías y organizadores. Las estanterías permiten una mejor visibilidad y acceso a tus pertenencias, mientras que los organizadores de plástico transparente son ideales para objetos más pequeños.

Los rieles y ganchos también te podrían ser de gran utilidad a la hora de sacarle más provecho a las paredes e, incluso, al techo. 

Cajas y contenedores adecuados

Guarda tus pertenencias en cajas y contenedores resistentes y duraderos. Nada de cartón barato susceptible de romperse al más mínimo golpe o sufrir la peor de las humedades.

En este sentido, nuestra recomendación es que priorices las cajas transparentes de plástico resistente. ¡Y a ser posible que sean todas iguales!

Al elegir contenedores uniformes, optimizas el espacio y le das al trastero un aspecto más ordenado.

Deshecha lo innecesario

A medida que vayas planificando tu rutina de mantenimiento o actualizando tu inventario, identifica aquellos elementos que ya no necesitas. 

Deshazte de objetos innecesarios o que ya no tienen utilidad. Puedes donar, reciclar o desechar adecuadamente estos elementos para liberar un espacio que desde luego te será muy valioso.

Una regla sencilla que puedes aplicar en este sentido es la siguiente: ¿Hace ya más de 5 años que no usado ese objeto en concreto? Entonces seguramente ha llegado el momento de desprenderte de él. 

“La mejor manera de descubrir lo que realmente necesitamos es deshacernos de lo que no”

Marie Kondo. Método KonMari

Mantén una iluminación adecuada

Asegúrate de que tu trastero esté bien iluminado. Una buena iluminación no solo facilita la búsqueda de objetos, sino que también contribuye a mantener un ambiente limpio y acogedor.

En este caso, te recomendamos optar por la iluminación LED: más eficiente y económica a largo plazo, así como más sostenible. 

Preocúpate por la ventilación de tu trastero

Mantén una buena ventilación en tu trastero para evitar la acumulación de humedad y olores desagradables. 

Considera la posibilidad de instalar pequeños ventiladores o aberturas para garantizar una circulación de aire adecuada que minimice la acumulación de humedad. Una tarea para la cual también te aconsejamos implementar algunos deshumidificadores y/o bolsas antihumedad.

Seguridad ante todo

Si almacenas elementos valiosos, asegúrate de contar con medidas de seguridad adecuadas, como cerraduras y sistemas de alarma. 

En BeBox somos conscientes de la importancia de este punto (al fin y al cabo, si guardas o almacenas algo es porque quieres conservarlo, y en el mejor estado posible). De ahí que nuestros trasteros cuenten con sistemas de vigilancia las 24 horas del día mediante cámaras CCTV y alarma, la cual está conectada directamente con la policía.

Mantener tu trastero limpio y ordenado es clave para aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento y facilitar tanto el guardar tus enseres como el encontrarlos.

Con una planificación cuidadosa, la implementación de rutinas y la selección de los accesorios adecuados, puedes transformar tu trastero en un área organizada y funcional a la que sacar todo el partido.

Sigue estos consejos y descubre cómo la organización eficiente mejorará la accesibilidad a tus pertenencias. Y si tienes dudas con alguna cuestión en concreto, contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.

Estaremos encantados de ayudarte.

Trucos para organizar herramientas y equipos en un trastero

Si eres de los que disfrutan realizando proyectos DIY, trabajando en el jardín o, simplemente, eres todo un manitas, es más que probable que tengas multitud de herramientas por una u otra parte de la casa.

Herramientas todas ellas fundamentales para las diversas labores que realizas, pero que no sueles usar todas al mismo tiempo ni en tu día a día. Es en esos casos cuando guardarlas en un trastero resulta clave para ahorrar espacio en tu hogar

Pero, ¿cómo organizar todas esas herramientas y equipos de manera eficiente para que siempre estén a tu alcance cuando los necesites? Si las almacenas sin ton ni son en cualquier caja/estantería lo más probable es que ni las encuentres (por no mencionar lo necesario que es preservar su estado de conservación…). Al fin y al cabo, no estamos hablando de encontrar un calefactor o bicicleta, sino, a título de ejemplo, una llave inglesa.

Para lograr mantener en orden y concierto todo este plantel de herramientas, desde BeBox queremos darte una serie de trucos prácticos para convertir tu trastero en un oasis organizado. Al fin y al cabo, como empresa de trasteros que somos ya hemos tenido que lidiar más de una vez con este tipo de casos: 

Técnicas de organización específicas para herramientas en tu trastero

Antes de sumergirte en la tarea, es importante que des respuesta a una pregunta del todo relevante: 

¿Cuál es la frecuencia de uso que le das a cada una de tus herramientas y equipos?

La respuesta a este interrogante te dará la clave para saber cuáles son las herramientas que utilizas con una mayor regularidad. Anótalas en orden decreciente, y ten dicho listado siempre muy presente de cara a estas otras preguntas:

¿Cómo organizar un trastero de manera eficiente en lo que a herramientas se refiere?

Para dar respuesta a este nuevo interrogante te recomendamos seguir los dos siguientes pasos. Cúmplelos a rajatabla y conseguirás saber en todo momento y lugar dónde se encuentra cada una de tus herramientas y equipos: 

  • Agrupa herramientas y equipos por categorías. Por ejemplo, coloca todas las herramientas eléctricas juntas, los equipos de jardín en otro lugar, y así sucesivamente. Para su correcta consecución, te recomendamos realizar un inventario para tu trastero eficiente
  • Reserva una sección de tu trastero para las herramientas y equipos que usas con más frecuencia. De esta manera, tendrás acceso rápido a lo esencial sin tener que rebuscar entre otras cosas ni apartar una y mil cajas. 

Cómo optimizar el espacio en tu trastero para todas y cada una de tus herramientas

Cierto es que en su día ya te dimos una serie de consejos con los que maximizar el espacio en tu trastero. Y, si bien estos trucos son igual de válidos y te seguirán siendo de gran ayuda para el presente cometido, creemos que hemos de ser un poco más específicos en lo que a herramientas y equipos se refiere.

Concretamente, especificar cuáles serán tus mejores aliados y accesorios para poner orden en el trastero y para colgar tus herramientas:

  • Utiliza estanterías para aprovechar la altura del trastero. Las estanterías te permiten almacenar herramientas y cajas de manera vertical, maximizando el espacio disponible. Además, en el lateral de cada balda podrás poner etiquetas que especifiquen la categoría de los objetos que sostienen. Así encontrarás fácilmente cada equipo.
  • Guarda herramientas más pequeñas y accesorios en cajas transparentes. Esto no solo facilita la identificación del contenido, sino que también mantiene todo ordenado y a la vista. Usa clasificadores o cajas organizadoras para optimizar aún más la organización interna de las mismas: son ideales para mantener ordenadas las piezas más pequeñas y evitar que se dispersen.
  • Usa barras magnéticas para sujetar herramientas metálicas. Estas barras son ideales para cuchillas (guarda éstas siempre con el filo y punta cubiertos para evitar accidentes), destornilladores y otras herramientas que tengan partes metálicas.
  • Paneles perforados. Instala paneles perforados en las paredes para colgar herramientas pequeñas, como destornilladores, alicates y llaves. Estos paneles son altamente personalizables y te permiten ajustar la disposición según tus necesidades.
  • Instala ganchos para sistemas de almacenaje en las paredes. Estos accesorios para colgar herramientas más grandes, como palas, rastrillos y otros utensilios de jardín, te serán de gran utilidad para aprovechar el espacio vertical y mantener el suelo libre.
  • Sistema de rieles y ganchos. Una versión optimizada del punto anterior. Instala un sistema de rieles con ganchos ajustables para colgar herramientas más grandes, como martillos, sierras y taladros. Este sistema te permite modificar la disposición según lo necesites, a diferencia de la otra opción.

Cómo almacenar antiguos aparatos electrónicos en tu trastero

Los aparatos electrónicos requieren de un pequeño inciso: además de etiquetarlos claramente, habrás de guardarlos en una sección de tu trastero que esté lo más a salvo posible del polvo y la humedad. En este sentido, lo mejor será que recurras a las baldas intermedias de una estantería, evitando el contacto directo con la pared.

De hecho, lo ideal sería que envolvieras dichos artículos para protegerlos de esta humedad y polvo, así como del paso del tiempo.

Cómo organizar un trastero con estanterías

Las estanterías requieren de su propio punto y aparte. No solo por ser un gran aliado para tus herramientas, sino porque lo serán para tu almacenaje en general. Ejemplo de ello: guardar documentos en un trastero.

Dentro del muy variado y amplio mundo de las estanterías, aquellas que te podrán ser de más ayuda son las estanterías modulares. Estas pueden adatarse a tus necesidades, ya que gracias a ellas podrás ajustar la altura de los estantes y así acomodar artículos de diferentes tamaños.

Tal y como señalábamos en el punto anterior, etiqueta cada estante o caja para identificar fácilmente su contenido. Este sencillo método te ayudará a agilizar el proceso de encontrar lo que necesitas y evitar un desorden innecesario.

Cómo mantener en orden tus herramientas en todo momento y lugar

Mantener en orden de tus herramientas en un espacio (no necesariamente en un trastero aunque, por supuesto, siempre dentro de él) requiere de que te grabes a fuego el siguiente mantra en tu cabeza:

Revisión y disciplina

Programar revisiones periódicas para asegurarte de que todo esté en su lugar te ayudará a asegurar que todo está en su sitio. No es necesario que lo hagas cada vez que acudas a tu trastero, pero sí de una forma periódica. Esta rutina te permitirá realizar ajustes a medida que evolucionen tus necesidades de almacenamiento.

Pero de nada serviría una revisión continua sin una cierta dosis de disciplina: desarrolla el hábito de devolver cada herramienta a su lugar después de su uso. Mantener ese hábito siempre que acudas al trastero será clave para asegurar que el orden sea el verdadero protagonista.

Lograr un trastero organizado es una tarea gratificante que transformará tu espacio en un lugar ordenado y funcional. Sobre todo, cuando de lo que estamos hablando es de herramientas.

Sigue estos trucos para maximizar el espacio, mantener tus herramientas accesibles y asegurarte de que todo esté en su sitio. Al hacerlo, no solo mejorarás la eficiencia, sino que también harás de tu trastero un espacio más agradable y fácil de usar. 

Con todo, si tienes duda sobre cuál es el trastero más adecuado para tus objetos, consúltanos sin ningún tipo de compromiso. Estaremos más que encantados de ayudar al manitas organizado que llevas dentro.