Skip to main content

Autor: especialistasweb

Consejos para organizar y maximizar el espacio en tu trastero

El espacio en nuestros hogares es un recurso cada vez más valioso y escaso. Los trasteros, esos rincones destinados a albergar objetos diversos, a menudo se convierten en verdaderos laberintos donde encontrar algo puede ser una tarea difícil

Según estudios recientes, el 25% de los hogares enfrenta problemas de falta de espacio de almacenamiento, mientras que aproximadamente el 32% de las personas admiten sentirse abrumadas por la desorganización en sus trasteros. 

Estas estadísticas revelan la necesidad de aprender a encontrar soluciones efectivas para maximizar el orden de estos lugares.

En este sentido, si estás buscando una solución eficaz para guardar tus objetos, te invitamos a explorar las distintas opciones de nuestra empresa de trasteros BeBox. ¿El objetivo? Aprovechar al máximo cada rincón y facilitar el almacenaje de objetos esenciales. Una tarea en la que estamos más que dispuestos a echarte una mano

Estrategias para aprovechar al máximo el espacio de tu trastero

En la búsqueda constante por optimizar el espacio en nuestros hogares, el trastero se presenta como un desafío en sí mismo. 

Con su potencial para convertirse en un espacio funcional y organizado, es esencial emplear estrategias inteligentes que permitan su máximo aprovechamiento. 

Desde la clasificación meticulosa hasta el despeje efectivo, cada paso cuenta para transformar tu trastero en un área donde cada objeto tenga su lugar:

Clasificación y despeje del trastero

  1. Evalúa lo que tienes: el primer paso hacia un trastero organizado es realizar una evaluación exhaustiva de los objetos que almacena. Divide tus pertenencias en categorías como herramientas, artículos de temporada, objetos sentimentales, etc.
  2. Decide qué conservar: una vez que hayas clasificado tus pertenencias, llega el momento de tomar decisiones. ¿Realmente necesitas todos esos objetos?  Considera su utilidad y valor sentimental al decidir qué conservar y qué es mejor donar, vender, reciclar o desechar.
  3. Establece zonas de almacenamiento: asigna zonas específicas para cada categoría de objetos. Esto te permitirá mantener un orden claro y facilitará la búsqueda de determinados enseres cuando los necesites.
  4. Utiliza sistemas de almacenaje: aprovecha estantes ajustables, ganchos y contenedores apilables para maximizar el espacio vertical y mantener las cosas en orden. Los contenedores transparentes son ideales para identificar rápidamente su contenido.
  5. Etiqueta y documenta: etiqueta claramente cada contenedor o área para saber lo que hay en su interior. Haz un inventario de los elementos más importantes, lo que facilitará saber dónde se encuentra cada cosa.
  6. Revisa y rota: el trastero no es un espacio estático. Revisa periódicamente tus pertenencias y cambia los artículos según las estaciones del año. Esto asegurará que lo que necesitas esté siempre a tu alcance. La ropa de cama o prendas de vestir en general son buen ejemplo de ello.
  7. Mantén el acceso libre: organiza tus pertenencias de manera que puedas acceder a lo que necesitas sin tener que mover varias cosas. Coloca los objetos de uso frecuente en lugares que tengas a mano. 
  8. Haz del despeje un hábito: finalmente, mantén la organización regularmente. Desecha o dona objetos que ya no necesitas y evita acumular cosas innecesarias.

La clasificación y el despeje del trastero son pasos fundamentales para liberar espacio y crear un ambiente funcional. Al aplicar estas estrategias, estarás más cerca de conseguir un trastero bien organizado y un hogar más ordenado en general.

Soluciones prácticas para una organización eficiente

Lograr una organización efectiva en tu trastero no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Con las estrategias adecuadas, puedes transformar ese espacio desordenado en un área funcional y accesible. 

Una de las soluciones más versátiles es la utilización de cajas apilables, una herramienta de lo más práctica que te permitirá aprovechar al máximo cada centímetro de tu trastero. No solo en un sentido estrictamente horizontal, sino también vertical: 

Utilización de cajas apilables para trasteros

La capacidad de las cajas apilables para transformar un trastero caótico en un espacio ordenado y eficiente es realmente impresionante. Aquí tienes algunas formas en las que puedes aprovechar al máximo estas cajas para lograr una organización excepcional:

  1. Opta por cajas transparentes: elige cajas transparentes para poder identificar el contenido de un vistazo. Esta característica es especialmente útil cuando estás buscando algo específico y no quieres abrir varias cajas antes de encontrarlo.
  2. Clasifica y etiqueta: divide tus pertenencias en categorías y coloca objetos similares en cajas individuales. Etiqueta cada caja claramente para saber qué contiene, lo que facilitará la búsqueda posterior.
  3. Tamaño y peso adecuados: utiliza cajas de diferentes tamaños según el tipo de objetos que vaya a almacenar. Coloca aquellos artículos más pesados en cajas más pequeñas para facilitar la manipulación y evitar sobrecargar una sola caja.
  4. Apila de manera segura: las cajas apilables están diseñadas para encajar perfectamente unas sobre otras. Asegúrate de apilarlas de manera estable y segura para evitar caídas y accidentes.
  5. Aprovecha la verticalidad: las cajas apilables te permiten aprovechar el espacio vertical de tu trastero. Organiza las cajas de manera que, las que contengan objetos de uso menos frecuentes, estén en la parte superior; mientras que las de uso más asiduo estén al alcance de tu mano. 
  6. Flexibilidad y reorganización: otro de los grandes beneficios de las cajas apilables es que puedes reorganizar fácilmente el espacio según cambien tus necesidades. Siempre que sea necesario, puedes mover y reconfigurar el orden de las cajas para adaptarte a nuevas pertenencias.
  7. Protección contra la humedad y el polvo: las cajas apilables, especialmente las resistentes al agua y al polvo, protegen tus objetos de las condiciones adversas del trastero, manteniéndolos en buen estado a lo largo del tiempo.

Soluciones de almacenamiento a medida para trasteros

Cuando se trata de aprovechar al máximo el espacio en tu trastero, las soluciones de almacenamiento a medida se presentan como la clave para la organización eficiente. 

Personalizar el diseño de tu trastero con sistemas versátiles y estrategias de clasificación inteligentes puede transformar un espacio desordenado en un refugio del orden y la funcionalidad.

Sistemas de almacenamiento flexibles para trasteros

Los sistemas de almacenamiento flexibles son la respuesta definitiva a la diversidad de objetos y necesidades en tu trastero. Aquí te presentamos cómo estos sistemas pueden redefinir la forma en que utiliza el espacio disponible:

  1. Estanterías modulares: las estanterías ajustables te permiten adaptar la altura de los estantes según el tamaño y la forma de los objetos que almacenas. Una ventaja que te ayudará a optimizar también el espacio vertical, evitando el desperdicio y garantizando una organización fluida.
  2. Ganchos y soportes: incorporar ganchos, rieles y soportes en las paredes es esencial para colgar objetos voluminosos o de uso frecuente, como bicicletas, herramientas o artículos deportivos. 
  3. Contenedores apilables: los contenedores apilables son ideales para objetos de diferentes tamaños. Al apilarlos de manera ordenada, optimiza el espacio en altura, creando un sistema organizado y de fácil acceso.
  4. Cajones y compartimentos deslizables: integra cajones y compartimentos deslizables en tus estantes para aprovechar al máximo cada rincón. Estos espacios ocultos son perfectos para objetos pequeños, por ejemplo.

La optimización de tu trastero no solo impacta en cómo guardas tus pertenencias, sino también en cómo experimentas el orden en general. Con cada objeto en su lugar y cada zona cuidadosamente diseñada, el estrés de buscar en un caos donde el desorden es el protagonista quedará atrás.

¿Estás listo para transformar tu trastero en un oasis de organización? No esperes más. Comienza a aplicar estas soluciones a medida y observa cómo tu trastero se convierte en un espacio donde todo encaja perfectamente. En BeBox, estamos para ayudarte a solucionar tus problemas de almacenamiento. Nuestros trasteros espaciosos y seguros están diseñados para satisfacer tus necesidades. Contacta con nosotros.

Las 9 mejores prácticas para el embalaje y almacenamiento en un trastero

Ya sea que estés buscando almacenar excedentes de inventario de tu empresa, o desees despejar algo de espacio en tu hogar, un trastero puede ser la solución perfecta. 

Sin embargo, para maximizar el uso de tu espacio de almacenamiento y garantizar la seguridad de tus pertenencias, es fundamental seguir algunas prácticas para el embalaje y almacenamiento seguro. Y podemos asegurarte que, en este sentido, en BeBox contamos con años de experiencia.

Una guía para embalar tus pertenencias dentro de tu trastero BeBox

Por eso mismo en el artículo de hoy hemos querido recopilar una serie de consejos de embalaje para tu trastero. Una guía que te ayudará a mantener tus objetos seguros y optimizar el espacio en un trastero.

9 consejos y técnicas de almacenamiento en trastero

Un embalaje de trastero eficiente pasa por elegir el embalaje adecuado

Invertir en materiales para proteger tus objetos dentro del trastero implica invertir en materiales de embalaje de calidad. Utiliza cajas fuertes y robustas para embalar los artículos y bolsas de plástico para los objetos más pequeños. 

También es conveniente disponer de papel de burbujas y material de relleno para proteger los objetos frágiles. De hecho, en el artículo ‘Cómo hacer una mudanza de forma sencilla y eficaz’ ya vimos cómo proteger objetos frágiles en un trastero mediante un pequeño truco. 

De cara al embalaje de ropa y textiles para trasteros, considera utilizar bolsas de vacío para ahorrar espacio y protegerlas de los elementos. De esta forma, la preservarás a salvo de suciedad, humedad y del paso de los meses, al mismo tiempo que consigues una organización óptima en tu trastero.

Categoriza y etiqueta

Mantén un registro detallado de lo que hay en cada caja. Categoriza tus pertenencias y etiqueta las cajas con una descripción en profundidad de su contenido. De nada sirve un embalaje eficaz si después no se evita el desorden en un trastero.

Esto te facilitará encontrar lo que buscas sin tener que abrir todas las cajas. Sobre todo si, en dicha descripción detallada, enumeras las distintas pertenencias según la fuiste colocando dentro de cada caja. 

Haz un inventario

Tal y como vimos en el artículo anterior, junto con las etiquetas, es útil crear un inventario de todos los artículos que tienes almacenados. 

Este inventario te ayudará a rastrear tus pertenencias y será especialmente útil si almacenas una gran cantidad de artículos en tu trastero. Así como mantener un registro histórico de qué objetos sacas y metes en el mismo. ¿Una tarea tediosa? Quizás; pero te ayudará a saber en todo momento y lugar, dónde y qué tienes almacenado. 

Embalaje de artículos frágiles

Si bien antes lo hemos mencionado de pasada, es importante que ahondemos en profundidad en este punto.

Para artículos frágiles o valiosos, te recomendamos tomar medidas adicionales. Envuélvelos en papel de burbujas y colócalos en una caja robusta con suficiente relleno. Un relleno que, por ejemplo, puede estar conformado por objetos mullidos como toallas, almohadas o cojines.

También puedes considerar la opción de almacenar estos artículos en cajas de plástico para una protección adicional.

Sin embargo, si se trata de objetos pequeños, lo ideal es que antes de meterlos en su caja correspondiente los guardes en una bolsa de tela con su propio relleno. Una doble protección con la que optimizar la seguridad en el almacenamiento de objetos frágiles en tu trastero

Uso eficiente del espacio

Para maximizar el espacio de tu trastero, piensa en él en términos de volumen y no solo de superficie

Dentro de las estrategias de apilamiento en un trastero, la mejor, de forma genérica, es aplicar las cajas comenzando con las más pesadas en la base y las más ligeras en la parte superior. Asegúrate de dejar un pasillo para poder acceder a tus pertenencias cuando lo necesites; colocando aquellas cajas cuyo contenido vas a usar de forma más asidua al frente. 

No almacenes artículos prohibidos

Hay ciertos artículos que nunca debes guardar en un trastero, como alimentos perecederos, plantas, materiales peligrosos o inflamables, entre otros tantos.

Antes de embalar y almacenar, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros. Sin ningún tipo de compromiso, te ayudaremos a saber qué artículos están permitidos y la mejor forma de almacenar aquellos en los que sigas teniendo dudas.

Almacenamiento de muebles

El almacenamiento de muebles requiere sin duda de su propio punto aparte.

Si planeas almacenar mobiliario, considera desmontarlo para ahorrar espacio. Protege las piezas desmontadas con mantas de mudanza o fundas de plástico para evitar daños. 

Si guardas colchones, asegúrate de que estén protegidos con fundas especiales que los preserven a salvo del polvo y la humedad, y almacénalos de forma vertical para ahorrar espacio.

Embalaje y almacenamiento de electrodomésticos

Si vas a guardar electrodomésticos, asegúrate de que estén limpios y secos para evitar la aparición de moho y malos olores. 

Las puertas de frigoríficos y lavadoras deben dejarse ligeramente abiertas para permitir la circulación de aire.

Por lo tanto, y como habrás podido suponer, es mejor que este tipo de dispositivos no los embales y dejes al aire libre. Es posible que cojan polvo, pero no humedad ni malos olores que puedes ser devastadores para ellos. 

Organización de documentos en un trastero

Si eres una empresa que guarda archivos y documentos, es posible que quieras invertir en contenedores de almacenamiento de plástico resistentes que ofrezcan protección contra el polvo y la humedad. 

También es aconsejable que estos artículos los almacenes en estanterías, en lugar de en el suelo, para protegerlos de cualquier posible daño por agua.

Esperamos que estos trucos e ideas para embalar pertenencias en un trastero te sean de ayuda para asegurarte de que tus objetos permanezcan seguros y en buen estado.

Con un poco de organización y preparación, puedes hacer que tu experiencia de almacenamiento sea fácil, ordenada, metódica y, sobre todo, nada estresante.

Cómo crear un inventario eficiente de tus pertenencias en un trastero

La organización es clave cuando se trata de almacenar pertenencias en un trastero. Conseguir un almacenamiento eficiente de tu trastero pasa por crear también un inventario eficiente de tus cosas puede ahorrarte tiempo y estrés, así como facilitar la localización de tus pertenencias cuando las necesites. 

A lo largo de estos últimos meses hemos visto bastantes consejos de organización según el método Konmari. Hoy queremos amoldar estos a la realización de inventario detallado para tu trastero.

¿El objetivo? Sacar provecho a cada metro cuadrado de forma organizada y, sobre todo, práctica

A continuación, queremos enseñarte algunas pautas que, a título personal y profesional, nos han sido de gran ayuda para administrar el inventario de los trasteros BeBox. Consejos que hemos transmitido en perdona a nuestros clientes y que queremos también te sirvan a ti para ayudarte a crear un eficiente inventario de pertenencias para tu trastero

Gestión de inventario de tu trastero: 10 pasos que debes llevar a cabo

Haz una detallada lista/checklist de pertenencias para tu trastero 

Antes de empezar a mover tus cosas al trastero, haz una lista detallada de cada elemento que planeas almacenar. 

Anota todos los detalles importantes, como el nombre del artículo, la descripción, la cantidad, el valor aproximado y la fecha de almacenamiento. Incluso puedes asignar a cada artículo un número de identificación único para hacer un seguimiento más fácil; así como crear distintos subgrupos en base a su funcionalidad (ejemplo: ropa de cama) o lugar de pertenencia (ejemplo: cocina). 

Esta lista de objetos para tu trastero será sin dudas tu principal aliado para tener un control sobre el inventario del mismo.

Realiza un registro de fotografías de tu trastero y los objetos que almacenes

Una imagen vale más que mil palabras, y eso es especialmente cierto cuando se trata de inventarios. 

Toma fotografías claras de cada artículo que vas a almacenar. Esto no solo te ayudará a recordar exactamente lo que tienes guardado, sino que también puede ser útil para propósitos de seguro.

A este respecto, lo ideal es combinar el primer y segundo paso en un inventario digital de tu trastero. Es decir, una carpeta dentro de tu ordenador donde se encuentre tanto un Word con la checklist de pertenencias para tu trastero, como las fotografías de cada uno de los elementos. 

Utiliza una aplicación de inventario para tu trastero

Sin embargo, también existen multitud de aplicaciones de inventario que pueden facilitar enormemente el proceso de seguimiento de tus pertenencias. 

Notion, Sortly o Moving Organizer son solo algunas de las aplicaciones móviles que te permitirán prescindir de un inventario físico de tu trastero (que lo de tener una lista en un bloc de notas es muy de la antigua usanza).

Estas aplicaciones permiten ingresar información detallada sobre cada artículo, cargar fotos, y otras muchas funcionalidades mediante las cuales optimizar tu inventario y mantener el orden en tu trastero.

Categoriza los objetos de tu trastero

Agrupa tus pertenencias en categorías para facilitar su localización. En este sentido, te recomendamos las siguientes 2 clasificaciones para catalogar los objetos de tu trastero:

  • Por tipo: es decir; muebles, ropa, electrónica, libros, etc., 
  • Por localización: ¿Dónde se encontraban antes todos esos objetos? ¿En la cocina? ¿En el salón? ¿En el dormitorio? 

Asegúrate de anotar estas categorías tanto en tu inventario como en las cajas de almacenamiento (así como detallar qué objetos en concreto son frágiles), y diferenciar también las mismas mediante colores, tal y como comentamos en ‘Cómo hacer una mudanza de forma sencilla y eficaz’. 

Etiquetado de los objetos de tu trastero 

Cada caja que almacenes en tu trastero debe estar claramente etiquetada con su contenido. Puedes escribir directamente en la caja, o usar etiquetas adhesivas

Si has asignado números de identificación a tus artículos, asegúrate de incluir estos números en las etiquetas.

Lo ideal es que en dichas etiquetas de identificación para los objetos de tu trastero enumeres también los enseres según los has ido guardando. De tal forma que, en los primeros puestos de dicha lista, aparezcan las pertenencias que están abajo del todo; y viceversa. 

Si estás a la busca y caza de trasteros, recuerda que con BeBox disfrutarás de un 50% de descuento durante los 3 primeros meses de alquiler de tu trastero

Mantén actualizado tu inventario para controlar las pertenencias de tu trastero

Cada vez que agregues o retires algo de tu trastero, asegúrate de actualizar tu inventario. Un registro histórico de pertenencias de tu trastero que te permitirá saber en todo momento y lugar qué tienes guardado y dónde lo tienes guardado.

Para evitar continuos tachones y rectificaciones, te recomendamos hacer caso del tercer apartado: implementa tu inventario en una aplicación móvil. 

Gracias a este paso podrás mantener un seguimiento del inventario de tu trastero preciso y al día.

Almacena estratégicamente

Piensa en la forma en que guardas tus pertenencias en el trastero. Los artículos que es probable que necesites acceder con más frecuencia deben estar más accesibles, mientras que los artículos que raramente utilices pueden almacenarse más al fondo. 

Asegúrate de anotar estas ubicaciones en tu inventario mediante un mapa de tu trastero donde aparezcan de forma precisa cada una de sus localizaciones.

Haz copias de seguridad del inventario de tu trastero

Ya sea que estés utilizando una aplicación de inventario digital o un simple documento de Word, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu inventario. 

Esto podría ser tan simple como enviar una copia a tu correo electrónico o guardarla en una unidad externa de disco duro.

Tener esta información por duplicado o triplicado siempre te vendrá bien. 

Protege los artículos más valiosos

Si tienes artículos de gran valor en tu trastero, considera adquirir un seguro adicional para estos. 

Asegúrate de tener una buena descripción y fotos de estos artículos en tu inventario de forma actualizada para que siempre quede constancia de estos.

Crear un inventario eficiente para tu trastero puede parecer una tarea tediosa, pero el tiempo y esfuerzo invertidos valen la pena. 

Un buen inventario no solo te ayuda a mantener organizado tu trastero, sino que también facilita la recuperación de tus pertenencias y proporciona una documentación de lo más útil en caso de daño o pérdida. 

Así que, antes de empezar a llenar tu trastero, tómate el tiempo para crear un sistema de inventario que funcione para ti.

Cómo ordenar la maleta: qué llevar y cómo organizarla

¿Qué es imprescindible meter en la maleta en un viaje? ¿Cómo evitar perder espacio en la maleta? Preguntas y más preguntas son las que vienen a nuestra cabeza cuando llega la hora de organizar y ordenar la maleta.

Tantas que al final nuestro equipaje acaba siempre de la misma forma: lleno de “Y sis”.

Pues bien, cierto es que en BeBox somos expertos en trasteros, pero también en orden y organización. Saber optimizar el espacio es clave para que todo aquello que guardamos se preserve a salvo de la suciedad y el paso del tiempo. Y la maleta no es ninguna excepción.

Más aún cuando estás a cientos de Kilómetros de casa y no puedes recurrir a tu armario para coger ese “Y si” que se te ha olvidado. 

Cómo hacer una lista de cosas que necesito llevar en mi maleta

Lo primero de todo es aplicar un método muy Marie Kondo: redacta una lista con los imprescindibles que sí o sí necesitarás en tu viaje.

Mucho cuidado: solo los imprescindibles. “La organización comienza con la eliminación”

Para ello lo recomendable es que pienses en las distintas categorías que van a integrar tu maleta. Las más habituales son:

  • Prendas superiores
  • Prendas inferiores
  • Ropa interior
  • Higiene
  • Electrónica
  • Documentos 

Piensa en cuántas mudas necesitarás en el caso de prendas/ropa, teniendo en cuenta de si tendrás la opción de lavarlas a lo largo del viaje (no es lo mismo alojarse en un hotel que en una casa rural; no es lo mismo una escapada de 5 días que un señor viaje de 2 semanas); ten muy en cuenta cuál es la documentación necesaria; etc.

¿Ya tienes pensado y ordenado dentro de la maleta lo imprescindible? ¿Te sobra espacio? Bien, pasemos a lo opcional. De nuevo, por categorías: 

  • Ocio
  • Prendas de vestir
  • Prendas de abrigo/baño (en función del destino)

La maleta adecuada: ¿Cuál es el tamaño de maleta adecuado para un viaje de 5 días? ¿Cómo organizar la maleta para un viaje largo?

Como todo en la vida: depende.

  • Si el viaje es corto y vas a permanecer en un solo sitio, el equipaje de mano tendría que ser tu opción prioritaria. Con los consejos que acabamos de darte en el punto anterior no deberías tener problema en incluir todo lo necesario (y opcional) para un desplazamiento de tan solo 5 días.
  • Si el viaje es corto, pero vas a tener que estar moviéndote de un lado a otro, lo ideal es que optes por una mochila. Te resultará mucho más cómoda y fácil de transportar. Si es de 30/40L, no deberías tener problema alguno en que te cupiera todo lo necesario para un trayecto de 5 días. 
  • Si el viaje es largo y vas a estar en un solo lugar, podrías optar por una maleta grande (siempre con ruedas para evitar dolores de espalda). 
  • Si el viaje es largo, pero vas a estar en continuo desplazamiento, te recomendamos optimizar al máximo los bultos que lleves y elegir, o bien una maleta que ejerza de equipaje de mano, o bien una mochila de 30/40L (la opción ideal). Lo cual nos lleva al siguiente punto. 

¿Es mejor llevar una maleta de ruedas o una mochila para un viaje de 10 kilos?

Si tan solo necesitas/puedes viajar con 10 kilos de equipaje, lo ideal es que sustituyas la maleta (sea o no con ruedas) por una mochila: las mochilas de 30L (disponibles en cualquier tienda deportiva) son ideales para almacenar esa cantidad, evitar la facturación de los aeropuertos, y transportar cómodamente tus bultos sea cual sea el destino.

Y es que ir por las estrechas calles de Venecia, sus puentes y sus innumerables escaleras con una maleta puede ser todo un suplicio.

Organización interna: ¿Cómo doblar la ropa para optimizar el espacio en mi maleta? ¿Cómo puedo organizar mi maleta para que sea fácil de encontrar lo que necesito?

Llegó el momento de la verdad: a continuación vamos a darte una serie de consejos para ordenar la maleta/mochila optimizando cada centímetro cuadrado de espacio de la misma. Comencemos: 

  • Enrolla la ropa. No la dobles. Enrollándola como si se tratara de un burrito conseguirás no solo que ocupe menos espacio, sino también aprovechar cada recoveco de tu equipaje. Además de ser el mejor de los consejos para evitar arrugas en la ropa durante un viaje en maleta pequeña.
  • Bolsas de vacío. Utilizar bolsas de vacío para maximizar el espacio en tu maleta pequeña es otra de las opciones que está más de moda. Estas bolsas (muy baratas) quitarán todo el aire de su interior, reduciendo al mínimo imprescindible el volumen que ocupa cada prenda. 
  • Ropa combinable. Intenta que tus prendas combinen entre todas ellas y, si es posible, que ejerzan distintas funciones al mismo tiempo. Por ejemplo, pantalones desmontables que pueden ser tanto largos como cortos gracias a una sencilla cremallera. 
  • Toallas de microfibra. Lo ideal sería que el hotel/alojamiento te proporcionara ya estas toallas, pero muchas veces no es así (y si vas a la playa necesitarás otras igualmente). El problema es que las toallas ocupan bastante espacio en la maleta. Excepto las de microfibra, que tienen menos volumen, se secan antes y son mucho más ligeras.
  • Cómo puedo llevar los zapatos de forma eficiente en tu maleta. Después de las toallas, sin duda el calzado es el otro elemento que más espacio ocupa en la maleta. Con todo, a diferencia de la ropa, no tiene sentido tratar de doblarlo; pero sí meter dentro del mismo otras pequeñas cosas: calcetines, ropa interior, cargador del móvil, etc.
  • Prendas de vestir voluminosas. Lógicamente, estamos hablando sobre todo de los temidos abrigos. En este caso, sinceramente, lo mejor que puedes hacer es llevarlos contigo encima si viajas en avión, o en el maletero/portaequipajes si se trata de un viaje en coche, autobús o tren. 

¿Cómo puedo evitar que se derramen líquidos en mi maleta durante el viaje?

Lo primero de todo: viaja siempre con un neceser transparente con cremallera. Así conseguirás al mismo tiempo que, si algún bote se abre, no manche el resto del equipaje, y que puedas utilizarlo tranquilamente en el aeropuerto sin necesidad de recurrir a las dichosas bolsas de plástico.

Lo segundo: corta pequeños trozos de plástico transparente y colócalos sobre el agujero de cada bote con líquido que llevas. Luego vuelve a colocar por encima el tapón en su sitio. De esa forma, tendrás cero problemas.

Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda para sacar partido a cada centímetro de tus maletas. Y, si necesitas optimizar también el espacio disponible en tu casa, recuerda que siempre puedes recurrir a nuestros trasteros para particulares.

Nosotros nos encargaremos de almacenar y cuidar todo lo que necesites guardar para que puedas recurrir a ello siempre que te haga falta.

Mientras tanto, Bon Voyage! 

Cómo ordenar tu habitación: trucos para mantener la habitación ordenada

De todas las estancias de la casa, las habitaciones son sin duda el lugar, dentro del hogar, más íntimo de cada persona. El cuarto donde poder sentirnos a gusto en nuestro propio espacio, dedicarnos tiempos a nosotros mismos, dormir y descansar. 

Pero para que todo eso sea posible es necesario mantenerlo limpio y ordenado. Y no, para ello no vale con meterlo todo debajo de la cama (no si queremos evitar que ahí se forme un nuevo ecosistema).

A lo largo de los últimos artículos hemos visto cómo ordenar la cocina o cómo mantener el orden en el salón (por poner dos ejemplos), pero, como es lógico, la habitación es una estancia totalmente diferente que presenta sus propias características.

Con todo, los consejos que en el artículo de hoy vamos a darte parten de la misma premisa: el método Konmari, y nuestra experiencia como trasteros donde el orden y la limpieza son fundamentales. ¿Empezamos? 

Cómo reducir la cantidad de objetos para liberar espacio en la habitación

Si nos has estado leyendo últimamente seguro ya sabes cuál es la máxima del método de organización ideado por Marie Kondo

“La organización empieza por la eliminación”

¿Qué es lo que sobra en tu cuarto? ¿Qué es aquello que no usas desde hace meses? Hablamos de ropa, pero también de cuadernos, elementos decorativos, papeles, libros, cómics, material deportivo, cajas… No te engañes: si no lo has usado en el último año, lo más seguro es que esté ocupando un espacio innecesario en tu habitación. Y necesitas de ese espacio.

Con todo, en BeBox somos consientes de que muchas veces cuesta desprenderse de bastantes de esos objetos. Tanto por el manido argumento de “por si acaso” (donde encontramos la ropa de invierno y de verano) como por el factor nostalgia (¡cuánto cuesta desprenderse de un libro!). Por eso, antes que tirarlo a la basura, te invitamos a dejarlo en uno de nuestros trasteros. Donde te estará esperando siempre que lo necesites, a salvo del paso del tiempo y la suciedad. 

Cómo hacer la habitación más espaciosa

Lograr que una estancia dé una sensación de más espacio va más allá de desechar. Los siguientes consejos te serán de ayuda en esta tarea: 

  • Saca el máximo partido a la luz natural. Si esta no es posible (falta de ventanas, orientación, etc.). Incrementa el uso de la luz mediante bombillas de luz natural y prescindiendo de lámparas de pie (estas ocupan muchísimo espacio). 
  • Colores monocromáticos. Estos crean una mayor amplitud visual (sobre todo en dormitorios pequeños). Y, a ser posible, elige tonos claros o pastel, ya que maximizan la iluminación que comentábamos antes.
  • La ropa, en tres pliegues. O dicho de otro modo, doblar la ropa a modo de “paquetitos” para sacar el máximo provecho a cada cajón de tu armario. Un método que, por cierto, es también el ideal para cuando nos vamos de viaje.
  • Que no quede un centímetro sin aprovechar. Altos de armarios o bajos de la cama son algunos de los espacios a los que menos partido se sacan. Con todo, si bien estos son útiles para despejar la habitación, no los sobrecargues en demasía o será muy complicada su posterior limpieza.

Cómo colocar las estanterías en un cuarto

El cómo recolocar de forma más eficiente los muebles en un cuarto es indispensable para ganar centímetro a centímetro de espacio en cada habitación. Y, dentro de dichos muebles, sin duda las estanterías son uno de los mobiliarios que más espacio ocupan.

En este sentido, opta por estanterías con sistemas de almacenamiento abiertos y cerrados. Otro buen sitio donde colocar baldas es encima del cabecero de la cama. Bien ordenadas pueden convertirse además en un mobiliario muy decorativo.

Cómo ordenar objetos por categorías

Otra de las reglas básicas del método Konmari es ordenar por categorías, y no por ubicación (estancia, mueble, etc.). No solo eso, sino que también recomienda ordenar todos estos objetos en un orden determinado:

  • Ropa.
  • Libros, revistas.
  • Papeles (donde se incluyen materiales de cursos, facturas, manuales de instrucciones, tarjetas de felicitación, etc.).
  • Komono (en esta categoría se incluyen todo tipo de objetos como DVD, elementos de escritorio, material de papelería, dispositivos electrónicos, etc.).
  • Objetos con valor sentimental. 

 

Muebles con cámara de almacenamiento inferior

Las camas nido o camas compacto (por citar tan solo un par de ejemplos) son muebles ideales para maximizar el espacio de los dormitorios. Gracias a sus cámaras inferiores, podremos guardar a salvo de la suciedad un gran número de objetos que necesitemos tener a mano.

Cómo diferenciar funcionalmente las zonas de una habitación

En habitaciones especialmente grandes o aquellos dormitorios integrados junto con el resto de la casa (como estudios) conviene que creemos separaciones que nos permitan distinguir, de un simple vistazo, las funciones de cada uno de los espacios.

Para ello, te recomendamos implementar algunos de los siguientes separadores:

  • Estanterías: si pueden ser ligeras y permeables tanto mejor; así permitirán el paso de luz.
  • Biombos: elementos que no requieren de ninguna instalación, muy estético y que ocupan escaso espacio. 
  • Cortinas: cada vez están más de moda, ya que al ser eminentemente opacas dan una sensación de mayor privacidad. Con todo, las cortinas sí requieren de una cierta instalación (si bien es sencilla) e impiden bastante el paso de la luz.
  • Armarios: sin duda el separador más funcional de todos. Aunque este ocupa mucho espacio, es quizás la opción ideal para estudios grandes. 

¿Qué es el almacenamiento vertical u organización por altura?

El almacenamiento vertical implica sacar partido a las propias paredes de las estancias de una vivienda. Un tipo de almacenamiento que habitualmente solemos ver materializado en las casas a través de las baldas.

¿Qué otras ideas se te ocurren para sacar el máximo provecho a cada metro de tu habitación? Recuerda que siempre que lo necesites aquí nos tienes para proporcionarte un nuevo espacio donde preservar todo aquello que quieras guardar y mantenerlo a salvo tanto del tiempo como de la suciedad. Estaremos encantados de ayudarte. 

Cómo ordenar la cocina aplicando el método Konmari

Mantener la cocina limpia y ordenada es una tarea que requiere de tiempo, esfuerzo y organización. Conseguir una cocina ordenada va más allá del simple aspecto visual; al igual que ocurría con el orden en los baños, la higiene y salubridad son también objetivos a conseguir

En este sentido, queremos volver a la metodología Marie Kondo. Un método de organización (filosofía, más bien) que nos puede ser de gran ayuda para conseguir una cocina en orden, así como de los distintos accesorios que solemos guardar en ellas.

Una filosofía que nos ayudará a saber también cuándo debemos desprendernos de las cosas, o al menos almacenarlas dada su menor frecuencia de uso. En dichos casos, ya sabes que siempre que lo necesites tienes nuestros trasteros más que disponibles. 

La alegría del orden en la cocina al estilo Marie Kondo: trucos para ordenar la cocina

Cómo mantener una cocina limpia y ordenada

Una cocina limpia y ordenada es aquella que apenas tiene accesorios sobre encimeras, mesas, electrodomésticos y demás. En posteriores apartados de este mismo artículo profundizaremos acerca de cómo ordenar estos accesorios en los sitios más convenientes. 

Pero baste saber ahora que la limpieza y el orden en la cocina pasa por superficies sin multitud de cosas por encima

Una vez recogidos todos los accesorios y electrodomésticos, tendrás una cocina minimalista a nivel estético y fácil de limpiar. Con respecto a esto último, usa los productos específicos para cada una de las superficies (no es lo mismo la encimera que el suelo, un microondas que un frigorífico). 

Trata de mantener siempre estos espacios despejados. De ese modo, asegurar la limpieza y salubridad en esta zona tan crítica te será mucho más sencillo y más llevadero. 

Cómo almacenar los accesorios para a su vez ordenar la cocina

Para mantener el orden dentro de los armarios de la cocina antes es necesario deshacerse de todo lo prescindible. Tal y como señala Marie Kondo: 

“Desde el mismo momento en que empiezas a ordenar, te ves empujado a reiniciar tu vida”

Todos tenemos en la cocina más de un electrodoméstico que no usamos. Desde una palomitera a una gofrera. Desde una freidora a una panificadora. Deshazte de todo aquel dispositivo o accesorio que no uses (como también ese número excesivo de tuppers que todos guardamos). 

Sin embargo, es probable que muchos de estos electrodomésticos o elementos sí que los utilices de cuando en cuando o en determinadas épocas del año; pero que aun así ocupen un excesivo espacio en tu cocina. 

En dichos casos, te recomendamos guardarlos en tu trastero, a la espera de poder utilizarlos cuando llegue el momento. De esta forma, evitarás acumular y acumular en tu cocina. Un espacio que, como hemos visto, es vital mantener ordenado y limpio tanto por cuestiones estéticas como de higiene. 

Cómo ordenar las especias en la cocina

Lo ideal es almacenarlas tal y como podemos encontrarlas en el supermercado: en un frasco de cristal (para su mejor conservación) y con su nombre y fecha de caducidad anotados

Si te gusta más comprar las especias en tiendas artesanales, te recomendamos guardarlas de esta forma en lugar de en las bolsitas donde suelen entregártelas. 

Este método de almacenaje podemos aplicarlo también a otros muchos productos. Sobre todo a aquellos que compramos de forma ecológica en mercadillos o tiendas de proximidad: legumbres, arroces, pastas, etc. 

Cómo ordenar las sartenes en la cocina

Las sartenes (sobre todo si estas son de calidad, con teflón) conviene guardarlas de forma especial para evitar que los roces y los golpes las dañen. A este respecto, lo ideal es almacenarlas en vertical (al igual que la vajilla). Con todo, no siempre disponemos de armarios con espacio suficiente como para guardarlas de este modo. 

Si quieres almacenarlas de la manera tradicional (en horizontal) asegúrate de que un trozo de tela o fieltro evite que una sartén toque las demás. Este también es el método adecuado de ordenar cazuelas y ollas: una sobre otra para optimizar cada centímetro de tus armarios y cajones, pero evitando al mismo tiempo que se dañen entre sí.

Cómo ordenar las tazas y los platos en la cocina

A la hora de guardar la vajilla de diario te recomendamos dos métodos que coinciden con la filosofía Konmari: de forma vertical dentro de estantes y en un soporte adecuado; o agrupados de manera horizontal, por tamaños y con soportes divisores que eviten movimientos y caídas innecesarias. 

Esta vajilla de diario debería ocupar el sitio de más fácil acceso, pues es a la que más vamos a tener que recurrir. 

Por el contrario, las vajillas de uso esporádico (por creativas o elegantes) deberían mostrarse en gavetas bien visibles (si lo que buscas es presumir de ellas). Con todo, esto no siempre es posible, por lo que, si ocupan un espacio necesario para otros elementos indispensables, lo mejor será que guardes estas en tu trastero. 

En este caso, envuelve cada accesorio de forma independiente en papel o plástico de burbujas. Si hablamos de tazas o vasos, introduce además una pequeña bola de este tipo de material en el interior, para reducir al mínimo las vibraciones. Deposita todos estos elementos en cajas y rellena los espacios sobrantes con papel. 

Cómo ordenar los tuppers en la cocina

Antes de nada: guarda tan solo aquellos tuppers que utilizas.

Más a menudo de lo que nos gustaría reconocer, guardamos todo aquel tupper que cae en nuestras manos. Nos sea o no útil. 

Una vez realizada esta selección, y de nuevo aplicando el método Konmari, guardando los tuppers en vertical (así como unos dentro de otros si se prestan a ello) ganarás en espacio y accesibilidad. 

Esperamos que la aplicación de la filosofía de Marie Kondo te sea útil para mantener una cocina limpia y ordenada. Pero, por encima de todo, recuerda lo siguiente: lo más importante es que mantengas despejada las distintas superficies de la cocina. 

El almacenaje y el orden son imprescindibles, sí; pero la higiene también.

Cómo ordenar tu baño: 5 consejos para conseguir un baño limpio y ordenado

Conseguir un baño ordenado y limpio no siempre es tarea fácil. No solo porque estamos hablando habitualmente de estancias limitadas en cuanto a espacio, muebles donde colocar los distintos accesorios, etc. Sino también porque la higiene en los baños es fundamental, y debemos maximizar este orden para poder realizar de forma habitual una limpieza concisa y profunda.

Y precisamente si en BeBox somos expertos en algo, es en orden y optimización de espacios, tal y como demuestran nuestros trasteros. 

Por eso mismo, hoy queremos darte una serie de consejos e ideas para ordenar tu baño. Desde cómo ordenar el armario del baño hasta cómo ordenar un baño pequeño. Una serie de recomendaciones para las cuales nos vamos a basar en el método Konmari que comentábamos en nuestro anterior artículo. 

El objetivo es sencillo: conseguir baños ordenados donde te quepa todo. Y, si esto no es posible, también aconsejarte sobre qué accesorios son los más recomendables para guardar en tu trastero con nosotros

Cómo organizar el baño: la magia del orden

Primer paso para ordenar un baño: ordenar sin muebles

O mejor dicho: vaciar el baño del todo antes de nada.

No te preocupes, este paso tan solo lo deberás hacer una vez cada cierto tiempo (no es necesario ser tan meticuloso todas las semanas).

Como pasos imprescindibles de esta fase tenemos el tirar productos caducados, desgastados o que ya no sirven (por desgracia, más veces de las que nos gustaría admitir, dejamos en los baños todo tipo de cosas que, con el paso del tiempo, ni siquiera éramos conscientes de que estaban ya ahí).

Por ejemplo, ¿sabías que los productos de higiene personal tienen en el envase un dibujo de un bote que indica los meses de uso seguro desde que los abriste? 

En este sentido, te recomendamos dejar en el trastero aquellos objetos más voluminosos que hace tiempo que no usas, pero que aún están en perfecto estado, así como juegos de toallas que te sobren, por poner tan solo dos ejemplos.

Una vez vacío, aprovecha para limpiar a fondo el baño. También el interior de los muebles, así como desinfectarlo todo. 

La acumulación: el peor error en cuanto a orden de los cajones del baño

Como comentábamos al principio, los cuartos de baño suelen ser estancias limitadas en cuanto a espacio. Una ducha, un aseo, un bidé y un inodoro son los grandes protagonistas del mismo, dejando escaso margen más que para uno o dos muebles (armarios, cajones, etc.). 

Unos pocos muebles que tendemos a tratar de abarrotar al completo.

Esta acumulación no solo hace la higiene más difícil (aspecto fundamental como veíamos antes), sino también menos cómodos: tardarás más tiempo en encontrar aquello que buscas; o tendrás que sacar varias cosas antes de dar con lo que necesitabas.

De nuevo, consigue orden en el baño al estilo de Marie Kondo: «las cosas que no puedes ver no existen: todo debe estar a mano y a la vista (dentro de los armarios)».

Desecha lo prescindible (seguro que tienes por ahí más de una muestra gratuita de colonia o cosméticos), guarda en tu trastero aquello a lo que des menos uso, y organízalo todo de manera que puedas verlo y tenerlo a mano. 

Abrir un cajón y encontrar a la primera justo lo que necesitas debería ser siempre tu objetivo.

Cómo ordenar las cosas del baño: cada uno su espacio

Lo dicho: es recomendable dejarlo todo siempre a mano. Y cuando de compartir una misma estancia entre distintas personas del hogar, este principio es si cabe aún más necesario.

Conviene que cada miembro de la familia disponga de su propio espacio personal dentro del baño. Un sitio donde cada uno pueda ordenar sus productos de higiene, maquillaje, cremas, etc. de la forma que mejor le parezca.

En este sentido, lo ideal en nuestra opinión, es que cada persona disponga de su propia balda dentro de un cajón o armarito; dejando el resto de ellas para almacenaje de objetos comunitarios como son las toallas. 

Guarda los recambios en su caja

Seguro que si eres una persona previsora tienes en casa más de una pasta de dientes, más de un bote de gel y champú, más de un rollo de papel higiénico… 

Este tipo de recambios son necesarios para no tener que ir cada dos por tres al supermercado a por ellos, pero no menos cierto es el valioso espacio que ocupan.

Te recomendamos guardar este tipo de elementos en su propia caja. De esta forma, no solo tendrás más espacio disponible, sino que también serán más fáciles de apilar gracias a la propia forma del paquete (sí, esta es una excepción al segundo de los consejos que te damos en el presente artículo).

En este sentido, también te aconsejamos guardarlos en el cajón o balda menos accesible de todos, ya que tendrás que recurrir a ellos con menor frecuencia que otros accesorios o productos. 

Cómo ordenar: muebles de baño que te serán de gran ayuda

Como en toda estancia de espacio limitado, conviene que contemos con muebles que nos permitan optimizar al máximo cada uno de los metros disponibles.

A este respecto, hay una serie de muebles que te serán de gran ayuda para guardar los distintos productos y accesorios, y que podrías considerar incorporar en tu baño: 

  • Lavabo con cajones: en toda tienda de muebles encontrarás este tipo de mobiliario con 2 o 3 cajoneras por debajo del lavabo en sí mismo.
  • Armarios camerino: es decir, aquellos que cuentan con un espejo en la puerta. De este modo, desempeñan dos funciones más que necesarias en este tipo de estancias.
  • Armarios con puertas encima del inodoro: habitualmente, el espacio por encima del inodoro suele quedar diáfano y sin ningún tipo de uso. Por eso mismo te aconsejamos incorporar un pequeño armario situado en altura (para evitar darte con la cabeza) y con puertas. Al ser cerrado, al igual que el resto de muebles, la sensación de orden que se proyecta es mucho mayor. 

Esperamos que estos 5 consejos te sean de gran ayuda para sacar el máximo provecho a tu baño y aumentar tanto el espacio disponible, como la sensación de orden. Con todo, ya sabes que siempre que necesites guardar tus objetos y enseres sobrantes, eres más que bienvenido a dejarlos en nuestros trasteros: la mejor forma de conservar estos en espacios seguros contra el paso del tiempo.

¿En qué consiste el método Konmari? Todo lo que necesitas saber sobre él y cómo aplicarlo en tu trastero

La organización y el orden son imprescindibles para sacar el máximo partido a nuestra casa, nuestros armarios y sí, también nuestro trastero.

En este sentido, existen multitud de tips, artículos, guías y “trucos de la abuela” para sacar partido a cada milímetro de espacio aprovechable. Y ojo, con ello no queremos decir que ninguno sea útil. Pero en los últimos años uno de ellos ha destacado por encima de todos los demás. Uno que tiene nombre propio:

El método Konmari. Para ordenar la casa, tu trastero o cualquier otro espacio.

Un método de orden y clasificación cuyos detalles y secretos queríamos traer a nuestro blog. Porque si bien es verdad que en BeBox te damos todas las facilidades para elegir un trastero con un tamaño que se ajuste a tus necesidades, nunca está de más aprovechar cada rincón disponible. 

Al fin y al cabo, en BeBox queremos que tu mobiliario y objetos más queridos, sean de tu hogar o de tu empresa, estén bien resguardados y protegidos. 

¿Qué es exactamente el método de organización Konmari?

Obra de la gurú japonesa del orden, Marie Kondo, el método Konmari nace precisamente de su éxito de ventas a nivel mundial: el libro ‘La magia del orden’.

Una magia (aunque quizás deberíamos decir mejor, pasión) que fue desarrollando desde la infancia hasta convertirlo en su trabajo. 

El método del que hoy te hablamos se ha ido refinando a lo largo de los años introduciendo distintas variables en función de la tipología de “objetos” que se quieren ordenar; hasta el punto de establecer distintas categorías de método Konmari

Sin embargo, el orden del método Konmari podríamos resumirlo en la siguiente frase: «La organización empieza por la eliminación».

¿Cómo ordenar tu vida y tu trastero con el método Konmari?

El método Konmari, como decíamos, cuenta con diversos pasos en función de lo que se quiere ordenar. Pero, antes de nada, son 6 las claves las que guían todo el proceso

  • Compromiso: solo si de verdad te comprometes a ordenar, sin procrastinaciones ni distracciones, verás resultados con este método.
  • Imagina tu espacio ideal: ¿Cómo concibes tu casa limpia y ordenada? ¿Y tus armarios? ¿Y tu trastero? Tener siempre presente el fin es lo que nos permitirá encaminar nuestros esfuerzos y acciones hacia dicho objetivo. 
  • Antes de nada, descartar: justo la frase con la que finalizábamos el apartado anterior: si ese objeto que guardas hace ya más de 5 años que no utilizas, ha quedado desactualizado o ya no sirve a los intereses de tu empresa, entonces lo mejor es que te deshagas de él. 
  • Ordenar por categorías: y no por lugar de almacenaje. Con “lugar de almacenaje” no solo nos referimos a la casa o a tu trastero en BeBox (aunque también es importante), sino a armarios, cajones, etc. No pienses en dichos espacios. Por el contrario, piensa más bien en categorías como ropa, zapatos, cocina, baño, electrónica, etc.
  • Sigue el orden correcto: Marie Kondo señala que lo primero que hay que ordenar es la ropa, seguido de los libros, los papeles, el komono (una categoría que agrupa objetos muy dispares) y, por último, los objetos con valor sentimental. Con todo, este paso del método Konmari está pensado para ordenar la casa.

En BeBox hemos adaptado este paso a la gestión de espacio dentro de un trastero. En el siguiente punto te damos todas las claves.

  • ¿Qué te hace feliz?: Un paso que podría también reformularse en otra pregunta (sobre todo si hablamos de cara a una empresa): ¿Qué te es útil? Hay que eliminar lo que nos es indiferente o poco práctico para optimizar al máximo el espacio. 

¿Cómo adaptar el método Konmari para ordenar tu trastero? 

Como hemos visto en los 6 pasos del método Konmari del punto anterior, algunas de estas claves están pensadas para la organización dentro de una vivienda. 

Unos pasos que hemos adaptado para que aproveches cada centímetro de tu trastero con nosotros. Principalmente, en lo que respecta al punto del orden correcto. Ya quieras alquilar un trastero como particular o un trastero como empresa, los siguientes puntos te serán de gran ayuda: 

  • Guarda los objetos, en la medida de lo posible, en cajas. Y agrupa estos en su interior por categorías. Por ejemplo: ropa, calzado, objetos electrónicos, vajilla, utensilios de papelería, etc. Por supuesto, no te olvides de etiquetar estas. No solo con su correspondiente categoría, sino también con un esquema de qué objetos (o mejor dicho: conjuntos de objetos) contienen estas.  
  • Coloca en la parte inferior aquellas cajas de mayor peso y menor uso.
  • Justo por encima, aquellas con también un considerable peso, pero que tiendes a utilizar más.
  • Con los objetos menos pesados y más manipulables, lo ideal es que queden a la altura de manos y ojos. De esta manera, te será mucho más sencillo emplearlos de forma asidua.
  • Por último, los objetos/cajas que abultan, tienen poco uso y son ligeros (ejemplo de ello es la ropa de cama, almohadas, etc.).

Estos 5 puntos son claves en lo que respecta al orden dentro de tu trastero. Pero, además, te recomendamos seguir 2 recomendaciones adicionales

  • No bloquees la iluminación del trastero. Quizás tengas la tentación de llenar la estancia con cajas hasta el techo, pero siempre conviene dejar espacio para que la fuente de iluminación existente te permita ver hasta el último rincón de tu trastero.
  • Crea pasillos por los cuales puedas acceder. Lo ideal es tener el suficiente espacio entre las distintas cajas para que puedas llegar a todas ellas sin necesidad de tener que mover ninguna otra. 

A este respecto, dejar un pasillo central despejado te ayudará a facilitar el acceso y llevar a cabo una gestión cómoda del trastero y de lo que en él has almacenado.

Con todo, cada trastero y objetos a guardar son un mundo. Cada persona y empresa tenemos necesidades diferentes. Por lo tanto, nuestra organización también ha de ser distinta.

En este sentido, en BeBox te proporcionamos un asesor que te ayude a gestionar tu espacio y la optimización del mismo. Contacta con él sin ningún tipo de compromiso y encantado te echará una mano. Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda no solo para conocer mejor el método Konmari, sino también a sacar el máximo partido a tu trastero.